El bonoguagua para residentes crece a un ritmo de 300 nuevos usuarios diarios
El número de usuarios del bono de residente para los transportes públicos terrestres de Canarias, que cubre todas las líneas[…]
El número de usuarios del bono de residente para los transportes públicos terrestres de Canarias, que cubre todas las líneas de guaguas y los tranvías de Tenerife, crece a razón de 300 nuevas tarjetas diarias y ha alcanzado ya los 40.500 en solo seis meses de existencia.
El vicepresidente de la comunidad autónoma, Pablo Rodríguez (CC), ha presentado este viernes el primer balance de resultados del bono de residente, la iniciativa que el Gobierno canario lanzó en colaboración con los Cabildos para abaratar el transporte público.
Rodríguez ha recordado que este sistema de abono se puso en marcha tras unos meses en los que el nuevo descuento de residente para los billetes de avión y barco, elevado del 50 al 75 por ciento, producía la paradoja que resultaba más barato volar entre islas que tomar una guagua de Las Palmas de Gran Canaria a Mogán, en el sur.
El vicepresidente ha subrayado que los problemas de movilidad que presenta el archipiélago no solo se solucionan con más inversiones en carreteras -"que son necesarias"-, sino procurando que cada vez más ciudadanos se decanten por realizar sus desplazamientos diarios en transporte público, en lugar de en vehículos particulares.
Y ello resulta especialmente relevante, ha señalado, en una comunidad autónoma que cuenta 1,2 millones de coches, casi tantos como habitantes, concentrados sobre todo en Tenerife y Gran Canaria.
El bono de residente permite al usuario desplazarse cuantas veces desee en cualquiera de las rutas de transporte público de su isla por un precio fijo mensual: 47 euros en Tenerife, 40 en Gran Canaria, 20 en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, y 10 en La Gomera y, en las próximas semanas, también en El Hierro.
Ponerlo en marcha, ha recordado Rodríguez, le supone a la comunidad n desembolso anual de 30 millones de euros: 20 aportados por los presupuestos del Estado y otros 10 cubiertos con fondos autonómico, en la primera ocasión en la que el Gobierno canario destina recursos propios a los transportes terrestres de pasajeros.
En estos momentos, tienen la tarjeta de residente 19.200 personas en Gran Canaria, 10.964 en Tenerife, 4.600 en La Palma, 3.060 en Fuerteventura, 2.154 en Lanzarote y 512 en La Gomera.
Y sus propietarios se ahorran con ella entre el 50 y el 70 por ciento de lo que se gastaban antes en sus desplazamientos diarios: más si se trata de usuarios de rutas interurbanas y menos en el caso de los viajeros habituales de las guaguas de las grandes ciudades.
Rodríguez ha ilustrado el ahorro con algunos ejemplos: Una persona que acuda todos los días a trabajar desde Las Palmas de Gran Canaria a Mogán se gastaba en esos trayectos 385 euros al mes en 22 días laborales. Hoy puede hacer esos mismos desplazamientos -y todos los adicionales que desee- con un bono mensual de 40 euros.
En el caso de Tenerife, el ahorro para ese mismo ejemplo en los desplazamientos de Santa Cruz a Los Cristianos supone pasar de pagar 364 euros al mes a desembolsar 47.
El vicepresidente ha defendido que la gran demanda que está teniendo este bono pone de manifiesto lo necesario que era, en particular en Gran Canaria, isla que ha conseguido el doble de abonados que Tenerife en la mitad de tiempo de aplicación (Tenerife la implantó en septiembre y Gran Canaria, en noviembre).
.