El AVE Madrid-Málaga cumple diez años con más de veinte millones de pasajeros

El AVE Madrid-Málaga cumplirá el domingo diez años de servicio, en los que 20,5 millones de viajeros han utilizado alguno[…]

El AVE Madrid-Málaga cumplirá el domingo diez años de servicio, en los que 20,5 millones de viajeros han utilizado alguno de los más de 75.000 trenes que han unido ambas ciudades durante este periodo.

Este ejercicio de 2017 se cerrará con más de 2,4 millones de usuarios, un 3,8 por ciento más que en 2016, y el 73 por ciento de los viajeros utiliza el servicio para desplazarse entre Madrid y Málaga en cualquiera de los dos sentidos, ha informado hoy el Ministerio de Fomento en un comunicado.

Antes de la entrada en servicio del AVE, el avión era la opción elegida por el 72 por ciento de los viajeros entre Madrid y Málaga, frente al 28 por ciento que escogía el tren.

En junio de 2008, el AVE comenzó a superar al avión, al alcanzar una cuota del 57 por ciento, aunque el récord se alcanzó el pasado agosto, cuando el tren logró una cuota del 88 por ciento.

Publicidad

La llegada del AVE a Málaga permitió desarrollar de forma progresiva una red de servicios de alta velocidad que, a día de hoy, conectan la capital malagueña con ciudades como Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Lleida, Ciudad Real, Valencia, Córdoba o Sevilla, entre otras.

Toda esta red de servicios de Alta Velocidad con origen o destino en Málaga ha sido utilizada por 27,5 millones de viajeros en la última década.

La línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga, que contó con una inversión de 2.539 millones de euros, cofinanciada en 890,3 millones de euros por el FEDER, presenta un trazado de 154,5 kilómetros que discurren por diecinueve municipios de Córdoba, Sevilla y Málaga.

Construida en doble vía de ancho UIC (internacional), la línea está preparada para desarrollar velocidades máximas de hasta 350 kilómetros por hora y cuenta con una entrevía de 4,70 metros.

La conexión de esta línea con la de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, qué contó con ayudas europeas procedentes del FEDER, se realiza en el término municipal de Almodóvar del Río, a unos catorce kilómetros de la estación de Córdoba.

La apertura de esta línea de Alta Velocidad vino acompañada de la puesta en servicio de las nuevas estaciones de Puente Genil-Herrera, Antequera Santa Ana y Málaga María Zambrano.

El perfil del usuario del AVE ha evolucionado a lo largo de estos diez años y ha pasado de ser un viaje familiar y turístico a convertirse en un desplazamiento por motivos de trabajo y negocio en más del 50 por ciento de los casos.

Según los últimos estudios de calidad realizados, el cliente del AVE en Andalucía se declara fiel a este modo de transporte y no se plantea elegir otro a la hora de realizar el mismo trayecto.

Por ello, la mayoría recomienda el tren como el mejor medio de transporte para trayectos de larga distancia y le otorga una valoración de 8,28 puntos en una escala de 0 a 10, y el índice de satisfacción con este servicio en su conjunto es de 8 puntos sobre 10.

.

En portada

Noticias de