El AMB quiere unificar el modelo de distribución urbana de mercancías
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) quiere unificar el modelo de distribución urbana de mercancías, que actualmente depende de regulaciones[…]
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) quiere unificar el modelo de distribución urbana de mercancías, que actualmente depende de regulaciones municipales, a menudo dispares.
En un comunicado, el ente supramunicipal ha detallado que uno de los objetivos es poner en marcha en 2019 una aplicación única para la gestión de las zonas de carga y descarga, que facilitará a las empresas articular una operativa homogénea en todos los municipios.
Los vehículos de distribución urbana se encargan de abastecer a los comercios y a consumidores finales, representan el 20 % de la movilidad en la metrópolis barcelonesa y suponen del orden den 40 % de las emisiones contaminantes del área.
"La falta de estándares adoptados por todos los agentes implicados dificulta la implantación de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) para hacer una distribución más uniforme y eficiente", ha destacado el vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda.
Al redactar la normativa común, se estudiarán medidas de optimización, dado que varios estudios constatan que las franjas horarias de carga y descarga actuales coinciden con las horas de más tráfico, con lo que aumenta la congestión.
"Existe la oportunidad de mejorar la utilización de las infraestructuras en las horas valle, que corresponde a las franjas horarias de 12 de las noche a 7 de la mañana, y de 9 a 12 de la noche", ha remarcado Poveda.
.