El alcalde de Fuenlabrada critica el nuevo Plan de Cercanías de Fomento
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha expresado su malestar por el hecho de que el Ministerio de Fomento[…]
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha expresado su malestar por el hecho de que el Ministerio de Fomento no haya recogido en el nuevo Plan de Cercanías la apertura de una nueva estación en 'Fuenlabrada Industrial' ni la mejora de la accesibilidad de la estación La Serna.
Ayala, que solicitó hace unas semanas una reunión con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para trasladarle este asunto -encuentro que aún no se ha producido-, ha insistido en la necesidad de la apertura de dicha nueva estación para "dar servicio a la zona empresarial ubicada junto a la A-42, en el polígono Cobo Calleja".
"Además de mejorar el transporte a trabajadores de la zona, esta estación permitirá el desarrollo de esta área y reduciría en más de 6.500 vehículos los que acceden cada día", ha añadido el regidor socialista, quien ha hecho llegar al presidente de ADIF, Juan Bravo, una carta solicitándole retomar las conversaciones sobre el asunto.
Ayala ha explicado que el Ayuntamiento de Fuenlabrada tiene suelo disponible para ubicar el apeadero y, como ya adelantó la pasada semana, el Gobierno municipal estaría dispuesto a financiar a tres partes -Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento- su construcción.
El alcalde también ha expresado su preocupación por el hecho de que tampoco aparezca reflejado en el nuevo Plan, que fue presentado la pasada semana, la mejora de la accesibilidad de la estación La Serna, que no es accesible para personas con movilidad reducida.
"Exigiremos un informe detallado donde se nos explique por qué el Plan solo recoge trabajos de reforma en 88 estaciones de las 92 comprometidas", ha dicho el primer edil, quien también reclama que se incluya un aparcamiento disuasorio para vehículos ubicado en esta estación.
El alcalde de Fuenlabrada ha recalcado que el nuevo Plan de Cercanías "llega tarde" y es "insuficiente", pese a que permite "paliar el deterioro que ha sufrido la red de cercanías en estos años por falta de inversión y recortes".
.