EEUU retrasa las licencias para reiniciar el comercio con Huawei

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, que desde esta semana ya es de divisas, marcha por mal camino[…]

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, que desde esta semana ya es de divisas, marcha por mal camino y sin síntomas de distensión. Y hasta las heridas que ya parecían cerradas vuelven a abrirse para provocar las dudas de los inversores, que ven como la lucha está lastrando la economía global.

Y es que hoy se acaba de conocer, según informa Bloomberg, que la Casa Blanca está retrasando la decisión sobre las licencias para que las empresas estadounidenses reinicien sus negocios con Huawei, después de que Pekín haya dicho que estaba paralizando las compras de productos agrícolas estadounidenses, según fuentes familiarizadas con el asunto.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, cuyo departamento ha examinado las solicitudes para reiniciar las ventas, dijo la semana pasada que recibió 50 peticiones sobre las que está pendiente de tomar una decisión. Las empresas estadounidenses requieren una licencia especial para suministrar productos a Huawei después de que EEUU incluyera al gigante chino de las telecomunicaciones en una lista negra comercial el pasado mes de mayo, justificando la medida por una cuestión de seguridad nacional.

Los mercados se han tomado muy mal la noticia, que supone otra vuelta de tuerca más en la escalada de tensión entre ambos países. Así, los futuros del S&P500 se han girado a la baja y anuncian caídas algo inferiores al 0,5%, mientras que el tipo de cambio del yuan vuelve a debilitarse contra el dólar hasta las 7,0469 unidades. 

Publicidad

El presidente Trump ya dijo a finales de junio, tras acordar una tregua con su homólogo chino Xi Jinping, que Estados Unidos retiraría algunas de las restricciones impuestas a Huawei, pero esa promesa dependía de que China reforzara sus compras a los agricultores estadounidenses, lo que todavía no ha sucedido. 

La semana pasada, las tensiones aumentaron aún más, ya que Trump dijo que impondría un arancel del 10% sobre las importaciones chinas de 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, mientras que el Departamento del Tesoro calificó formalmente a China de manipulador de divisas y puso el caso en manos del FMI. Aún así, Trump dijo la semana pasada que no había planes para revertir la decisión que tomó en Japón de permitir más ventas de los proveedores estadounidenses de productos no sensibles a Huawei. Dijo que el tema de Huawei no está relacionado con las conversaciones comerciales.

En portada

Noticias de