Doscientos tractores mantienen bloqueo en Murcia esperando reunión Ministerio
Doscientos tractoristas del campo de Cartagena mantendrán esta noche un bloqueo de tráfico en el centro de Murcia durmiendo en[…]
Doscientos tractoristas del campo de Cartagena mantendrán esta noche un bloqueo de tráfico en el centro de Murcia durmiendo en sus propios vehículos en protesta porque el ministerio de Medio Ambiente no ha facilitado desde esta mañana una fecha para una reunión en la que tratar sobre el problema del Mar Menor.
Todas las organizaciones agrarias de la Región de Murcia y las organizaciones ecologistas, así como otros colectivos de Cartagena convocaron esta mañana una manifestación desde la Consejería de Agricultura hasta la Delegación del Gobierno, donde exigieron una fecha en la que poder hablar con algún alto cargo del ministerio sobre el problema de la laguna.
Protestan porque consideran que la administración autonómica y la central culpabilizaron al campo de Cartagena de la contaminación en el Mar Menor cuando las organizaciones agrarias vienen desde hace años adviertiendo lo que iba a ocurrir debido a otros factores ajenos al vertido de nitratos procedentes de la agricultura.
Agente de la Policía Local lograron abrir a última hora de la tarde principales vías de la ciudad como son la Ronda de Levante y la avenida Juan de Borbón, pero no así la principal vía de acceso al centro como es la Gran Vía o el paseo Alfonso X El Sabio, que es donde se encuentra la sede de la Delegación del Gobierno.
Las retenciones han sido kilométricas durante todo el día y hubo momentos de tensión, especialmente entre algunos padres que tenían que ir a recoger a sus hijos a primera hora de la tarde y de particulares que se quedaron encajonados en determinados puntos de la urbe.
El principal sindicato agrario murciano, COAG, ha pedido públicamente disculpas por las molestias que están causando por la protesta, al tiempo que han apelado a la solidaridad para "compartir la angustia que nos ha llevado a dar una respuesta desesperada, dado que la situación es insostenible", según palabras de de su presidente, Miguel Padilla.
Más de cinco mil puestos de trabajo se encuentran directamente amenazados por la falta de agua en el Campo de Cartagena, que afecta a más de 15.000 hectáreas en la zona desde que se detectó el año pasado el grave problema de contaminación en el Mar Menor.
"Desde entonces venimos esperando que el Gobierno Central, que es quien tiene competencias, se ponga manos a la obra para adoptar soluciones, sin que hasta ahora se haya avanzado en este sentido" señala Padilla, quien diferencia entre las actuaciones del Gobierno Central y el regional, donde la Consejera Adela Martínez-Cachá ha anunciado hoy la futura aprobación de un decreto ley que regule los vertidos al Mar Menor.
"Los agricultores hemos participado en la redacción de ese decreto y lo compartimos al cien por cien, como compartimos la imperiosa necesidad de salvar el Mar Menor", señala el presidente de Coag, a la vez que insiste que "también es urgente salvar la agricultura, porque ambos son los principales motores económicos de la Región de Murcia".
Cabe recordar que Coag fue una de las primeras organizaciones que planteó una solución a la demanda de agua en el Campo de Cartagena en el año 2006, basada en una actividad sostenible y respetuosa con el Mar Menor.
Coag mantiene su postura junto al resto de organizaciones de la necesidad de continuar con la protesta "hasta que el Gobierno Central se tome en serio nuestra inquietud y escuche nuestras demandas, que afectan al futuro de toda la Región de Murcia".
.