DOE publica la orden para las obras del regadío de Villanueva del Fresno
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la aprobación del Plan de Obras de la transformación en regadío de[…]
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la aprobación del Plan de Obras de la transformación en regadío de la parte de la Finca Comunal de Villanueva del Fresno declarada como Zona Regable Singular.
A juicio del Gobierno regional, esta declaración es "un eficaz instrumento" para la creación y sostenimiento del empleo agrario, la fijación de población y la reducción de diferencias de renta y nivel de vida con respecto a aquellas áreas menos frágiles.
El promotor de la actuación es la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, órgano al que, igualmente, le corresponde la aprobación del Plan de Obras y la redacción del Proyecto de Ejecución.
Con carácter previo a la declaración como Zona Regable Singular, se realizó el estudio de viabilidad por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que garantizaba la disponibilidad de recursos hídricos suficientes para poder transformar en regadío 500 hectáreas de la finca comunal con una dotación de 6.000 m³ por hectárea/año.
En el referido estudio se acreditaba igualmente la viabilidad de los cultivos que se pretenden implantar (frutales de hueso, frutales de pepita, nogales y arándanos), así como la potencialidad agronómica, económica, social y ambiental de las tierras para su transformación de secano a regadío, puesto que hay un gran aumento del rendimiento productivo por hectárea en la finca.
Asimismo, la mano de obra que se requiere en el mantenimiento de los nuevos cultivos es mucho mayor que la que precisa el aprovechamiento de cereales de invierno y el pastoreo, la cual en este último es prácticamente inexistente.
En el Plan de Obras se definen y pre-dimensionan las instalaciones necesarias para la transformación de 249,30 hectáreas, han añadido las mismas fuentes.
Las obras consisten en la captación y bombeo desde el embalse de Alqueva; impulsión a la nueva balsa de regulación, con derivación al embalse de Cuncos y a la balsa de regulación existente, y la red de distribución de riego a los Sectores 1, de 90 ha; 2, de 150 ha, transformadas actualmente, y Sector 3, de nueva transformación.
.