DO Cava presenta categoría "Paraje Calificado", la alta gama de los espumosos
El Consejo Regulador del Cava ha presentado hoy la nueva categoría de vino espumoso "Cava de Paraje Calificado", que se[…]
El Consejo Regulador del Cava ha presentado hoy la nueva categoría de vino espumoso "Cava de Paraje Calificado", que se sitúa en la más alta gama de las categorías Premium del cava.
En el acto de presentación, que ha tenido lugar esta mañana en el Palau de la Música, el presidente del Consejo Regulador del Cava y directivo de Freixenet, Pedro Bonet, ha señalado que la nueva categoría se distingue del resto por su "singularidad", su "excelencia" y un requisito mínimo de crianza de 36 meses.
"Se trata de cavas que cumplen con unas características muy exigentes, unos controles de calidad exhaustivos y que se diferencian del resto porque tienen su origen en una área menor, un paraje único", ha dicho Bonet.
Entre los requisitos esenciales de esta categoría se encuentran un mínimo de 10 años de antigüedad de las cepas, un rendimiento máximo de 18.000 kilos por hectárea, un proceso de vendimia manual, o un prensado máximo de 60 litros por cada 100 kilos de uva.
La categoría "Cava de Paraje Calificado" ocupará, según Bonet, la "punta de la pirámide cualitativa" de las categorías Premium de la DO Cava, cuya expedición anual de botellas representa el 12 % de los cavas elaborados.
El "Cava de Paraje Calificado" será la tercera categoría Premium de la DO Cava y la de mayor calidad, que hasta ahora se dividía en las categorías Reserva (con un mínimo 15 meses de crianza) y Gran Reserva (con un mínimo 30 meses de crianza).
Las primeras botellas de esta categoría, que busca situarse a la altura del Champagne francés, podrían comercializarse a finales de este año y se espera que su expedición represente, a medio plazo, un porcentaje cercano al 2 % que representa la categoría Gran Reserva.
Para la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Meritxell Serret, esta nueva categoría ayudará a reforzar la relación entre la viña, el territorio, el paisaje y el producto final, lo que, según ha asegurado, generará confianza y fidelidad entre los consumidores.
"Somos un país pequeño con una orografía y una climatología muy diversas, lo que nos permite tener suelos muy distintos y productos muy específicos, y estoy segura de que el cava de paraje contribuirá tanto al conocimiento internacional del cava como al del territorio en conjunto", ha señalado Serret.
De los 244 millones de botellas de la DO cava que se elaboran en España cada año, 30 corresponden a las categorías Premium, un 34 % de las cuales se venden en el mercado exterior a países como Bélgica, Estados Unidos o Australia.
.