Director general resalta la creación del Registro de Planeamiento y Urbanismo

El director de Urbanismo, Francisco González Buendía, ha mostrado su satisfacción por la "transparencia" y "participación" en la nueva ley[…]

El director de Urbanismo, Francisco González Buendía, ha mostrado su satisfacción por la "transparencia" y "participación" en la nueva ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo, gracias a la creación del Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística.

El director se ha pronunciado así en la inauguración del monográfico "Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas en la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Especial referencia a la Puebla Vieja de Laredo", enmarcado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

González Buendía ha señalado, según recoge la UC en un comunicado de prensa, que la idea es "garantizar" una continuidad participativa y de transparencia en los procedimientos de los planeamientos urbanísticos "una vez hayan finalizado".

"Así, al mismo tiempo que se somete a la publicidad del Boletín Oficial de Cantabria automáticamente entra a formar parte de ese Registro de Planeamiento de Gestión Urbanística, de modo que todos los ciudadanos puedan tener acceso a esa información permitiendo una seguridad jurídica al tráfico inmobiliario", ha manifestado.

Publicidad

El director general de Urbanismo ha agradecido a la UC la oportunidad de poder explicar las principales claves de esta nueva ley que hace especial énfasis a lo que él ha denominado las "3Rs: rehabilitación, renovación y regeneración urbana".

De este modo, González Buendía ha detallado las novedades de una norma que se estructura en 348 artículos y que "pretende ser bastante detallista", al tiempo que contiene "disposiciones urbanísticas" y "muchos anexos", porque aspira "a ser un elemento práctico y flexible".

Ha afirmado que la intención es que estos anexos puedan ser "modificados" por el Consejo de Gobierno.

A la inauguración del seminario que se celebrará hasta el miércoles en el Centro Cultural Doctor Velasco de la villa pejina, ha asistido también el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación, la directora de los Cursos de Verano de la UC, Marina Torres, y el coordinador del monográfico, Emilio Misas Martínez.

López Visitación ha incidido en la idea de que para los laredanos la Puebla Vieja es una "seña de identidad" y su "principal fortaleza".

Y ha apostado por un plan específico integral de rehabilitación en el que se impliquen todos los vecinos, "a los que hay que consultar a través de los cauces de participación ciudadana establecida".

"El Ayuntamiento debe promover un concurso de ideas y liderar un acuerdo entre vecinos y hosteleros" para poder poner fin, en opinión del alcalde, al "declive" de Laredo, que en los últimos años ha perdido "una media de cien habitantes por año, y lo peor es que la mayoría son jóvenes".

El curso pretende poner en común los objetivos de la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo con las medidas de rehabilitación de la Puebla Vieja.

Este enclave está declarado Conjunto Histórico-Artístico por el Ministerio de Educación en 1970, y el Ayuntamiento de la villa pejina lo quiere rehabilitar dado su deterioro.

.

En portada

Noticias de