Diputación Málaga insta a la Junta a gastar "lo recaudado" con canon del agua
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha afirmado hoy que la "prioridad" de la Junta de Andalucía[…]
El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha afirmado hoy que la "prioridad" de la Junta de Andalucía en materia de aguas residuales debe ser "gastar lo ya recaudado" por el canon del agua.
"Lo que nadie es capaz de explicar es cómo se recauda el impuesto y no se invierte, porque es un impuesto finalista", ha manifestado Bendodo, quien ha demandado que "se lo tomen en serio" en la administración autonómica.
Bendodo ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la petición de la Comisión Europea (CE) al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de multar a España por su "deficiente" recogida y tratamiento de las aguas residuales en diecisiete núcleos urbanos, ocho de ellos andaluces.
Respecto a la repercusión que tendría en el turismo una posible multa, ha indicado que "ya lo tiene porque al final la falta de saneamiento en la provincia tiene un impacto negativo en el turismo".
Para mantener el liderazgo turístico de la Costa del Sol, "no podemos tener las playas como están" -ha insistido- por un déficit del saneamiento integral.
Ha recordado que hace unos años el Gobierno, la Junta y la Diputación se distribuyeron las inversiones en materia de depuración en la provincia de Málaga.
La gran actuación pendiente correspondiente al Gobierno es la depuradora de Nerja, que está "prácticamente concluida", y también falta llevar a cabo diecisiete pequeñas plantas en el Valle del Genal-Guadiaro, para las que hay un convenio entre el Ejecutivo central y la Diputación.
En estos casos es la Unión Europea la que autoriza las inversiones porque muchas obras se llevan a cabo con fondos europeos, pero también es necesario que la Junta "se implique" por un "tema legal".
Según Bendodo, dado que los vecinos de los municipios en los que se van a ubicar esas depuradoras pagan un canon autonómico de depuración, el abogado del Estado argumenta que la Junta tiene que invertir, por lo que queda resolver cómo se financian estas actuaciones.
"El resto, que es muchísimo, hasta cerca de 400 millones de euros en inversión en depuración (en Málaga) le corresponde a la Junta", ha asegurado.
.