Diputación crea ruta cultural por siete villas que fueron granero de Granada

La Diputación de Granada ha diseñado una ruta cultural por las siete villas de la provincia que funcionaron como graneros[…]

La Diputación de Granada ha diseñado una ruta cultural por las siete villas de la provincia que funcionaron como graneros y ha recuperado una era en cada municipio que marcarán un recorrido etnográfico, turístico y cultural por el trazado que sirvió para abastecer de cereal a la provincia en el siglo XV.

El proyecto, enmarcado en la comarca de los Montes Orientales, reivindica el papel de los siete municipios que se encargaron de abastecer de cereales a Granada en el siglo XV, tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos.

El objetivo principal del proyecto consiste en destacar la importancia histórica de estos municipios y recuperar el modo de vida y las antiguas costumbres locales en torno a la agricultura.

La diputada de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha explicado que se sustentará en tres líneas de actuación dedicadas a recuperar la era agrícola como espacio de trabajo y de sociabilidad, crear de una página web con información histórica de la zona y realizar un documental etnográfico.

Publicidad

Pretende además ser un recurso para impulsar "ideas y acciones que nos ayuden a trabajar en red" y un homenaje colectivo al mundo rural granadino por su capacidad de adaptación.

El concejal de Cultura de Moclín, Marco Pérez, en representación de los siete municipios del proyecto, ha declarado que pretenden así desarrollar acciones para preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de sus pueblos, "pese a que la agricultura sigue siendo el sector principal de desarrollo de la zona, la transformación del paisaje"

La era agrícola es el espacio simbólico más significativo no sólo del proceso productivo del cereal, sino también por su significado en la vida de los pueblos y cortijos.

Cada ayuntamiento de los siete que participan en el proyecto ha seleccionado y acondicionado una o varias de esas eras agrícolas para a través de un hito explicativo recordar lo que fueron y lo que significaron para el pueblo hasta hace poco.

El recorrido a través de dichas eras es una invitación a conocer las llamadas "Siete Villas" en su conjunto y a trasladarse en el tiempo a un período de la historia de estos pueblos en los que el cereal, con su gama cromática, dominaba el paisaje y la vida de sus habitantes.

.

En portada

Noticias de