Deoleo reduce pérdidas en un 80 % en el primer trimestre, hasta 1,47 millones

La compañía aceitera Deoleo registró pérdidas por valor de 1,47 millones de euros a cierre del primer trimestre del año,[…]

La compañía aceitera Deoleo registró pérdidas por valor de 1,47 millones de euros a cierre del primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 80 % respecto al mismo período del ejercicio anterior.

En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha informado de un descenso de sus ingresos en este mismo período del 7,8 %, hasta los 161,5 millones de euros, un descenso que ha achacado "a la caída del consumo de aceite de oliva en los principales mercados, España, Italia y Estados Unidos, por los altos precios en los lineales".

No obstante, desde Deoleo -que agrupa marcas como Carbonell, Hojiblanca, Koipe, Bertolli, Carapelli o Sasso- han apuntado como dato positivo que en el mercado español el consumo de virgen extra creció un 4,5 % durante los tres primeros meses del año, segmento por el que están apostando y que ya supone casi la mitad del total.

De hecho, las ventas de la aceitera en España e Italia -ambos mercados representan la mitad de todos sus ingresos- cayeron un 2 %, lejos del 20 % de retroceso registrado en el norte de Europa y del 6 % en América del Norte.

Publicidad

En el resto de los países donde comercializa su aceite la caída conjunta fue del 16 %, bajada que han atribuido sobre todo al cambio de distribución llevado a cabo en la India para pasar a gestionarlo de forma directa.

El resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió 11,8 millones de euros, lo que supone una contracción superior al 27 % respecto al año anterior, pero mejora la cifra del último trimestre de 2017.

La compañía ha recordado, asimismo, que ha alcanzado un acuerdo con entidades financieras -ya aprobado por su consejo de administración- para disponer de 25 millones de euros a través de una nueva línea de crédito y que contará con otros 25 millones de euros gracias a una operación de ampliación de capital.

Estos 50 millones "permitirán a la compañía impulsar sus planes de crecimiento y se materializará en inversiones para la expansión en mercados internacionales con un alto potencial de crecimiento, en el apoyo a las marcas y en la búsqueda de acuerdos estratégicos de negocio con aquellos proveedores que defienden la calidad", han señalado en el comunicado.

La deuda financiera neta de la firma se incrementó en un 3,4 %, hasta los 573,9 millones de euros.

En portada

Noticias de