Decreto de trazabilidad de aceituna no evitará los robos, según García Bernal
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha asegurado hoy que el decreto[…]
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha asegurado hoy que el decreto sobre la trazabilidad de las uvas y las aceitunas sin transformar no evitará los robos en el campo, pero ayudará a los fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para reducirlos.
El documento, que se aprobó ayer en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, servirá también para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar la colaboración entre las administraciones y la Guardia Civil y la Policía.
García Bernal, que ha asistido a una jornada sobre la tuberculosis bovina, ha afirmado que con este decreto se ha cumplido el compromiso del presidente del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, con los agricultores.
El decreto entrará en vigor a los 15 días desde que se publique en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), puesto que la Junta tiene que preparar el anexo que tendrán que llevar los agricultores obligatoriamente cuando superen los 25 kilogramos de uva o aceituna.
Asimismo, los agentes podrán conocer de donde viene y cual es el destino de la mercancía, por lo que cooperativa, la almazara o el puesto intermedio tendrá que tener una copia de ese papel.
"Si ese papel no lo tuviera el receptor, la Guardia Civil deberá decomisar esa mercancía con la ayuda de la Policía Local o del Ayuntamiento correspondiente", ha agregado.
Para la consejera, el decreto no va a ser la "panacea", puesto que no va a evitar que se produzcan robos en el campo, y ha costado trabajo su realización, ya que la Junta no quiere que sea una burocracia para los trabajadores "honestos".
Asimismo, ha manifestado que ha sido pactado con las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, y espera que se publique a lo largo de esta semana.
Por otra parte, respecto al etiquetado de la miel, García Bernal ha explicado que los apicultores extremeños han entregado a los grupos parlamentarios un documento con sus reivindicaciones, aunque no es competencia de la comunidad autónoma, sino del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En este sentido, ha declarado que el PSOE ha presentado una propuesta de pronunciamiento al Gobierno central de apoyo a los apicultores para mantener la marca de calidad extremeña.
La consejera ha recordado que se trata de un sector "muy importante" para el norte de la provincia de Cáceres y la zona de la Siberia.
.