De la Torre siente que la Junta maltrata a Málaga con el metro
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha afirmado hoy que siente que la Junta de Andalucía "discrimina"[…]
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha afirmado hoy que siente que la Junta de Andalucía "discrimina" y "maltrata" la ciudad en lo que se refiere al metro y ha avisado de que harán "lo que proceda legalmente en cada momento".
De la Torre ha respondido así ante los periodistas a las declaraciones del consejero de Fomento, Felipe López, quien ayer avisó al Ayuntamiento de Málaga de que pagará los "daños patrimoniales" que se deriven de "una decisión que interrumpa un itinerario trazado" del metro.
El regidor ha recordado que la Junta se comprometió a llegar hasta la plaza de toros y cuando comprobaron que no tenían recursos para ello se plantearon "hacer una alternativa de superficie" hacia el Hospital Civil, línea que crea el conflicto.
En este sentido, ha incidido en que las obras desde Vialia hasta la zona del Guadalmedina llevan tres años paradas, y, según el acuerdo que tiene el Gobierno andaluz y la concesionaria, esto viene a costar a la Junta en torno a 70 millones de euros.
"Sobra dinero con los doscientos y pico millones de euros de los retrasos de tres años, tiene para hacerlo dos veces, al menos llegar hasta la plaza de la Marina, puede cumplirlo perfectamente", ha añadido el alcalde.
Se ha preguntado por qué en Sevilla sí se plantea hacer una nueva línea y se le pide dinero a Fomento "y aquí no son capaces de poner dinero, que por otra parte están tirando con ese retraso".
Debido a esta "serie de contradicciones llamativas o errores en la gestión" el alcalde se ha cuestionado cómo puede tener fundamento la Junta para reclamar a su Ayuntamiento algo.
"Nosotros tendríamos que reclamar a la Junta cuánto vale la pérdida de imagen de la ciudad, la molestia de la ciudad por tener empantanada la obra durante tres años en una zona neurálgica", ha añadido.
También ha resaltado que el metrobús al Hospital Civil "no conduce a ninguna parte", cuenta con la oposición de los vecinos y "surgió como una alternativa a no cumplir lo que tenía la junta previsto que era hacer la obra hasta Torrijos, hasta la zona de La Malagueta", ha remarcado.
.