CyL lideró en abril turismo rural con 108.555 pernoctaciones, un 24,4% menos

Castilla y León lideró en abril el turismo rural en España con 108.555 pernoctaciones, que no obstante suponen un 24,4[…]

Castilla y León lideró en abril el turismo rural en España con 108.555 pernoctaciones, que no obstante suponen un 24,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2015, debido a que la Semana Santa cayó este año en marzo y el pasado entre ese mes y abril.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León acaparó en abril el 24,9 por ciento de los viajeros nacionales que optaron por el turismo rural, seguida de Castilla-La Mancha con un 9,9.

Castilla y León recibió en abril 57.732 viajeros, frente a los 63.098 del mismo mes del 2015, un 8,5 por ciento menos.

Las pernoctaciones de los viajeros nacionales en los establecimientos rurales de Castilla y León sumaron 102.461, que suponen un 26,16 por ciento menos que hace un año; mientras que los viajeros extranjeros dejaron 6.094 pernoctaciones, un 3,13 por ciento más que en abril de 2015.

Publicidad

La estancia media también fue inferior a la de hace un año, con 1,88 días, frente a los 2,29 de abril de 2015, y por debajo de los 2,24 días de dato medio del conjunto autonómico.

En abril de 2016, la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos cifra en 3.381 los establecimientos rurales abiertos en Castilla y León, frente a los 3.412 de hace un año, con una oferta de 30.263 plazas, y 4.663 empleos (4.765 en abril del 2015).

Respecto a la ocupación por plazas, fue del 11,92 por ciento, un punto menos que la media nacional, y en fin de semana se elevó al 28,63, por encima del 24,94 de media del conjunto autonómico.

Castilla y León arrancó 2016 liderando el turismo rural, con cuatro meses consecutivos a la cabeza, aunque se rompe la tendencia de aumento de las pernoctaciones de los tres meses anteriores que fueron del 11,7 por ciento en enero, el 7,1 en febrero y el 71,7 por ciento en marzo.

Las provincias con mayor número de pernoctaciones rurales fueron Ávila y Segovia, que ocupan el quinto y sexto puesto nacional con 20.115 y 19.531 pernoctaciones, respectivamente; con Burgos en el octavo lugar, con 14.343; y Soria, Salamanca y León en el duodécimo, decimotercero y decimoquinto, respectivamente, con 12.809, 12.457 y 10.207 pernoctaciones en cada caso.

En el conjunto nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,9 millones en abril, un 5,3 % menos que en el mismo mes de 2015, debido a que la Semana Santa cayó este año en marzo, y el pasado entre marzo y abril.

Durante los cuatro primeros meses de 2016, las pernoctaciones aumentaron un 11 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el periodo agregado marzo-abril, las pernoctaciones aumentaron un 11,8 % con respecto a hace un año, dado que las de los residentes se incrementaron un 13,6 % y las de los no residentes, un 10,9 %.

Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 3,4 % en abril, mientras que en cámping disminuyeron un 17,5 %, en alojamientos de turismo rural descendieron un 19,8 % y en albergues retrocedieron un 5,2 %.EFE

.

.

En portada

Noticias de