Crece casi 14 puntos la ocupación en Costa Blanca en primera mitad de octubre

La ocupación hotelera en la Costa Blanca ha crecido casi catorce puntos en la primera quincena de octubre respecto al[…]

La ocupación hotelera en la Costa Blanca ha crecido casi catorce puntos en la primera quincena de octubre respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos aportados hoy por la patronal hotelera Hosbec.

Los hoteles de la Costa Blanca -excluyendo Benidorm- registraron una ocupación media del 81,1 % en la primera mitad del presente mes, un porcentaje que alcanza el 90,3 % si se incluyen los establecimientos benidormenses.

Estos datos son "los mejores registros" del referido lapso, según han afirmado fuentes de la Asociación Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec).

El mercado internacional representó el 57 % del total en los primeros quince días de octubre, han destacado las mismas fuentes.

Publicidad

El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor, trasladó esta semana la "preocupación" del sector ante el "frenazo" del mercado español en la primera mitad de octubre en Benidorm.

Hosbec ha constatado una caída del 8 % en el mercado nacional en la primera quincena de octubre en Benidorm, frente al empuje que siguen manteniendo el turismo británico, que crece un 7 %, o el belga y el holandés, que lo hacen un 11 % y un 12 %, respectivamente.

El incremento de estos mercados internacionales ha sido lo que ha permitido que la ocupación haya crecido seis décimas en Benidorm en la primera mitad de este mes en relación con el mismo periodo de 2015, hasta alcanzar el 93,4 %, el mejor dato desde 2007.

Sin embargo, "la tendencia del mercado español empieza" a preocupar a Hosbec, según Mayor, para quien si se hubiera mantenido el mismo nivel de ventas que el año pasado, estarían "posiblemente ante una temporada con registros históricos".

El presidente de Hosbec citó otros aspectos preocupantes, como "los interrogantes del efecto 'Brexit', la depreciación de la libra, la reactivación de mercados competidores o los malos datos de crecimiento de la zona euro", que calificó de "aviso a navegantes".

.

En portada

Noticias de