Crean un kit para detectar lactosa en aguas, alimentos y superficies

Una empresa del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha desarrollado un kit que permite detectar[…]

Una empresa del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha desarrollado un kit que permite detectar la presencia de lactosa en aguas, superficies y alimentos en menos de una hora y de forma económica.

Este sistema, creado por la firma Gram Positivo y dirigido a la industria alimentaria, permitirá al sector aumentar su nivel de confianza de cara a los clientes porque certificará que la concentración de lactosa en sus productos cumple con la legislación vigente, según un comunicado de la UMH.

El director ejecutivo de Gram Positivo, Florenci Cutrina, ha resaltado el incremento de la demanda de los alimentos sin lactosa, un hecho que requiere que las empresas "demuestren que sus productos son seguros para los clientes".

Para ello, "deberían certificar que tanto los procesos de producción como de limpieza de las zonas de trabajo están libres de este componente", al igual que el producto final.

Publicidad

"Esto es importante para evitar daños al consumidor y ajustarse a la ley vigente, que establece que la cantidad de lactosa en estas elaboraciones debe estar por debajo de 100 partes por millón", ha asegurado Cutrina.

Además, la compañía pretende ofrecer a pequeñas y grandes empresas un producto asequible y fácil de usar, ya que, con esta herramienta, no será preciso contar con instalaciones de alta tecnología, al incluir todo lo necesario para realizar la prueba completa y obtener resultados fiables en menos de una hora.

.

En portada

Noticias de