Covestro contratará ingenieros recién titulados por IQS

Covestro contratará ingenieros recién titulados por IQS (Instituto Químico de Sarrià), en virtud de un acuerdo que prevé que estudiantes[…]

Covestro contratará ingenieros recién titulados por IQS (Instituto Químico de Sarrià), en virtud de un acuerdo que prevé que estudiantes del centro universitario firmarán un primer contrato laboral de un año de duración, informa la compañía química.

El centro universitario IQS y Covestro, una de las mayores compañías de polímeros del mundo, han llegado a un acuerdo de colaboración para complementar la formación de los graduados, aportándoles una experiencia profesional industrial.

Ambas entidades han creado el Programa de Intensificación Profesional IQS-Covestro (PIP), por el que se contratará a los recién titulados en Ingeniería Química, Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Industrial.

Los participantes vivirán a lo largo de un año el entorno de trabajo de una empresa multinacional industrial, donde desarrollarán sus habilidades en gestión, liderazgo, trabajo en equipo y aprendizaje.

El programa se divide en dos semestres, uno en España -donde cuenta con dos sedes de producción, una en Barcelona y otra en Tarragona- y el resto, en Alemania.

En Barcelona, fabrican resinas y recubrimientos, tratamientos de textiles y tejidos, dispersiones acrílicas y poliuretanos.

En Tarragona, Covestro cuenta con una fábrica de MDI, dedicada a la producción de isocianatos (producto previo para la fabricación de poliuretano).

También con la llamada Casa de Sistemas, especializada en la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano que da servicio a varios mercados europeos, el norte de África y Latinoamérica.

Publicidad
Publicidad

Además, en Tarragona cuenta con un parque industrial, donde comparte instalaciones con otras empresas a las cuales ofrece servicios tales como el suministro de energía, infraestructura e instalaciones de medio ambiente y seguridad.

Adicionalmente, la compañía planea la construcción de un centro logístico para ácido clorhídrico, que supondrá una inversión de unos tres millones de euros.

.

Publicidad
En portada

Noticias de