Copasa logra nuevos contratos en Brasil y México por 103,6 millones de euros

El grupo Copasa se ha adjudicado la mejora de un sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad brasileña[…]

El grupo Copasa se ha adjudicado la mejora de un sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad brasileña de Belém, así como la renovación de la carretera con mayor tránsito de turistas de Estados Unidos a México en la costa oeste por un importe conjunto de 103,6 millones de euros.

En concreto, la compañía se hará cargo, por 70 millones de euros, de la mejora del sistema de abastecimiento de agua de Belém, la capital del estado de Pará.

Con los trabajos a desarrollar, Copasa prevé reducir el índice de pérdida de agua que sufre la urbe de Belém desde el 75 % actual a un 40 %, según ha señalado en un comunicado.

De hecho, de los 170 millones de metros cúbicos que se potabilizan cada año para dar servicio a la ciudad, solo 40 millones llegan a su destino final.

Publicidad

El proyecto técnico comenzará por la sustitución de 130 kilómetros de tuberías de cemento amianto y por la instalación de unos 50 kilómetros adicionales de nueva red de refuerzo.

El contrato incluye además la instalación de 150.000 hidrómetros (contadores de agua) y también la realización de un nuevo censo de usuarios.

En estos momentos se está elaborando el proyecto constructivo, estando previsto el inicio de las obras para enero de 2017, con un plazo de ejecución de dos años.

En Brasil, la compañía construye el Anillo de Circunvalación de Sao Paulo y completó hace dos meses la obra de legado del Paseo Olímpico de Río de Janeiro.

Por otro lado, Copasa se ha adjudicado el proyecto de modernización y ampliación de la carretera Estación Don-Nogales, en el estado de Sonora, el segundo mayor estado mexicano por superficie, por 33,6 millones de euros.

El contrato, licitado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, comprende la construcción de un tramo de 28 kilómetros que enlazará Magdalena de Kino con Nogales, en Sonora, zona próxima a baja California.

Está previsto que beneficie a una población local de casi 3 millones de habitantes.

El proyecto reserva el 72,5 % de su presupuesto total a la pavimentación, el 12 % a estructuras, y el 14 % a terrazas y drenajes.

Se espera que las obras comiencen este mes de octubre y que se prolonguen durante un plazo cercano a 16 meses.

En portada

Noticias de