Cooperativas piden más organización del sector para mejorar posición mercado

Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía considera necesario, ante la crisis de precios que sufre el sector de los cítricos con cifras[…]

Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía considera necesario, ante la crisis de precios que sufre el sector de los cítricos con cifras medias un 50 % por debajo de la campaña pasada, que haya una mayor organización y estructuración del sector para mejorar su posicionamiento en el mercado.

Para ello, según se ha puesto de manifiesto en la reunión del grupo de trabajo de cítricos celebrada esta semana, contar con OPFH más fuertes e impulsar una interprofesional de peso que defienda los intereses del sector en su conjunto, ha informado Cooperativas en un comunicado.

Asimismo, el grupo de trabajo, presidido por Francisco J. Bernal, ha convenido que, aunque las causas para la crisis actual son varias, la deriva en las cotizaciones se debe, principalmente, a un desequilibrio entre la oferta y la demanda, ante el que los productores no han podido reaccionar a tiempo.

La campaña arrancó con buenas previsiones de cantidad y calidad, aunque lo hizo con unas semanas de retraso por las continuadas lluvias de noviembre, lo que provocó no sólo una mayor oferta, sino también una concentración de la misma en los meses de diciembre y enero.

Publicidad

A todo ello, hay que sumar la entrada de cítricos de terceros países, a precios más bajos, así como la crisis vivida en Francia con las manifestaciones de los chalecos amarillos, que han bloqueado la única vía de acceso a mercados tan importantes para el consumo de cítricos españoles como Alemania, Reino Unido o Italia.

En conclusión, una serie de factores, "imposibles de controlar por parte del sector productor, que han sumido a los citricultores en un año crítico para la rentabilidad de sus explotaciones".

De cara a próximas cosechas, el grupo de trabajo de cítricos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera que hay que impulsar la ordenación del sector productor y la dimensión cooperativa y que, al mismo tiempo, sería de enorme interés contar con aforos detallados por variedades, las cuales maduran en distinta época del año, de modo que el estudio de esos datos permitiría realizar ajustes en el sector, de cara a regular la oferta y evitar saturaciones en momentos puntuales.

Por otra parte, la federación insta a las administraciones a controlar "rigurosamente" las entradas en fronteras, a fin de que se cumplan los contingentes establecidos con los terceros países, impedir la entrada indiscriminada de producto procedente de países como Suráfrica, Egipto o Marruecos y frenar amenazas sanitarias a los cítricos españoles y europeos, tales como la mancha negra o la polilla de la naranja.

.

En portada

Noticias de