Contrato concesión de la gestión de Corvera saldrá en BOE antes acabe el mes

El contrato para la concesión de la gestión del aeropuerto de Corvera saldrá antes de que acabe este mes de[…]

El contrato para la concesión de la gestión del aeropuerto de Corvera saldrá antes de que acabe este mes de marzo una vez publicados los pliegos de licitación en el BOE y en el Diario Oficial de la UE, con lo que las empresas que entren a competir tendrán que hacerlo con el aeropuerto de San Javier abierto.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, una vez que el Consejo de Gobierno "ha dado luz verde" al contrato para la concesión de la gestión, explotación, mantenimiento y conservación del Aeropuerto Internacional ubicado en la pedanía murciana de Corvera, teniendo que abonar la empresa que resulte adjudicataria un canon durante el periodo concesional, que es de 25 años.

Así se inicia la contratación en la modalidad de concesión de las instalaciones del aeropuerto, que se encuentra en posesión física y jurídica de la Administración regional desde el 23 de marzo de 2016.

Tal posibilidad se incluye en el pliego de condiciones que estaba redactado desde el mes de diciembre pasado sin que desde entonces la negociación con Aena haya dado sus frutos y posibilitado el cierre de San Javier que, por lo tanto, continuará abierto.

Publicidad

Con el canon que abone la concesionaria, la Comunidad Autónoma busca recuperar la inversión hecha en la construcción del aeropuerto, si bien en el pliego no se ha fijado cuantía alguna, sino que el dinero que se vaya abonar la empresa se calculará "en función de las ofertas", de las que el Gobierno valorará además su capacidad técnica y su experiencia en el sector aeroportuario.

También se analizará su circunstancia económica y financiera y que cumple con los requisitos de contratación con la administración.

El objetivo, según Rivera, será encontrar "el mejor gestor y el que ofrezca el mayor canon", beneficiándose la empresa adjudicataria de la gestión y explotación de toda la infraestructura aeroportuaria, que incluye la pista, los edificios, las instalaciones y locales comerciales asociados a la actividad, así como la urbanización y parcelas que se encuentran dentro del recinto del aeropuerto.

Según dijo, permitirá generar ochocientos mil turistas internacionales en tres años con un impacto de mil millones de euros y 20.000 empleos, según una estimación "conservadora" de la Consejería de Desarrollo Económico.

Respecto a los citados cálculos de pasajeros, comentó que actualmente el aeropuerto de San Javier cuenta con 1,1 millones de pasajeros y el de Alicante con 11 millones, de los que el 33 por ciento tienen como destino la Región de Murcia, por lo que cuentan con esos 3,5 millones de viajeros que actualmente utilizan Alicante e incluso con el millón que lo hace en San Javier. "Son potencialidades reales y no son una entelequia", aseveró.

Insistió en que el compromiso del gobierno regional es que se abra el aeropuerto "cuanto antes" y que se aceleren todos los trámites, si bien no ha dado una fecha concreta en la que podría estar abierto al público. "Se tiene que abrir cuanto antes porque los murcianos no pueden esperar más", agregó.

Preguntado si afectaría a la rentabilidad de Corvera el que esté abierto San Javier, respondió que al tratarse de una infraestructura "muy potente" en la que confían que presenta elementos objetivos que no supondrán una preocupación esta competencia para los licitadores.

Explicó que en la primera etapa en que se encargó Aeromur de la gestión el aeropuerto "siempre ha sido de la Comunidad Autónoma" y una de las diferencias con el actual contrato se sitúa, por ejemplo, en el periodo de vigencia, antes de 40 años y ahora de 25.

La licitación, que se realizará mediante concurso público, cuenta con un pliego de prescripciones técnicas, una memoria técnica de las instalaciones y una memoria económica de la explotación.

Rivera destacó que se trata de un concurso que garantizará "la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades de todos los licitadores que presenten sus ofertas".

El proceso de adjudicación se realizará en dos fases, la primera centrada en valorar la capacidad técnica y experiencia del licitador en la gestión de algún servicio aeroportuario, así como su capacidad económico-financiera, pasando a la siguiente fase sólo aquellas empresas que cumplan los requisitos. La segunda fase es ya de valoración de las ofertas técnicas y económicas.

.

En portada

Noticias de