Consumidores andaluces pagarán pequeño recargo por peaje autonómico del 2013
Los consumidores andaluces pagarán un pequeño recargo en un próximo recibo de su compañía eléctrica para compensar el peaje autonómico[…]
Los consumidores andaluces pagarán un pequeño recargo en un próximo recibo de su compañía eléctrica para compensar el peaje autonómico cobrado en el 2013 por la Junta de Andalucía a los operadores por el peaje de electricidad y que no se repercutió entonces a los clientes finalistas.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado una orden que reclama el pago en varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, de los tributos propios autonómicos cobrados en el 2013 a los operadores de peajes eléctricos y no se repercutieron en la factura del consumidor.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes esta orden que, en el caso de Andalucía, tendrá un sobrecoste de apenas un enero para un consumidor doméstico, pero que será de mayor envergadura para las instalaciones industriales, en función de la potencia contratada y del consumo realizado.
Para un consumidor doméstico medio, sin discriminación horaria, con potencia contratada 4,4 kilovatios y que consuma 4.500 kWh/año, el cargo será de 0,68 euros, IVA e impuesto de la electricidad incluidos, según cálculos de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía consultados por Efe.
Para consumidores industriales, en el caso de media tensión, con una potencia contratada 80 kilovatios y que consuma 120.000 kWh al año, este cargo tendrá un coste aproximado total de 9,88 euros.
Para un gran consumidor industrial, acogido a la tarifa 6.2, que tenga contratados 1.800 kilovatios y consuma 3.000.000 kWh, el coste será de unos 158 euros.
Los peajes de acceso de energía eléctrica forman parte del precio de la electricidad y están destinados a cubrir diferentes partidas de costes del sector eléctrico con retribución regulada, como el coste de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica; la producción con fuentes renovables; la cogeneración y la generación con residuos con régimen primado.
En el año 2013 se acordó que estas actividades eléctricas pudiesen gravarse con tributos autonómicos, lo que hizo la Junta de Andalucía, pero sin repercutirlo en las facturas de los consumidores por desacuerdos en su aplicación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas afectadas.
Diversos contenciosos judiciales obligan ahora al pago de estos peajes autonómicos a los operadores eléctricos afectados, por lo que cada comercializadora o distribuidora de electricidad va a cobrarlos en una próxima factura, con el concepto «Suplemento territorial por tributos autonómicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía del año 2013».
Esta cantidad que se pagará de una sola vez, o bien dividido en varias mensualidades y corresponde a lo no pagado en 2013, año en el que se consumió electricidad a un precio menor porque no se le repercutió este peaje autonómico que, aunque en el, caso del consumidor doméstico medio en Andalucía no superará el euro, en Galicia podría alcanzar los 30 euros.
.