Consejo supervisión Grupo Volkswagen celebra mañana reunión extraordinaria

El Consejo de supervisión del Grupo Volkswagen se reúne mañana de forma extraordinaria para abordar su plan de reestructuración e[…]

El Consejo de supervisión del Grupo Volkswagen se reúne mañana de forma extraordinaria para abordar su plan de reestructuración e intentar acabar con las diferencias que existen para su aplicación.

Según informa Dow Jones, los esfuerzos del consorcio para recortar costes por los problemas relacionados con el escándalo de las emisiones de sus motores diésel EA 189 afrontan un nuevo obstáculo.

Los principales accionistas y representantes laborales quieren poner fin al punto muerto en el que se encuentra el plan de reestructuración.

El consejero delegado de la compañía, Matthias Müller, está intentando realinear los negocios de la compañía, y para ello quiere recortar costes y mejorar los beneficios deshaciéndose de los modelos que ya no son rentables, eliminando cientos de empleos y reduciendo las elevadas inversiones.

Publicidad

Sin embargo, sus esfuerzos se están viendo dificultados por el sistema de gobierno de Volkswagen, que otorga a los representantes sindicales la mitad de los asientos en el Consejo.

Otros dos asientos son ocupados por el estado de Baja Sajonia, que controla el 20 % de la compañía y que suele ponerse del lado de los sindicatos a la hora de rechazar los recortes de empleo o cualquier medida que busque trasladar la producción fuera de Alemania para reducir costes.

Si bien la reestructuración afecta a todas las marcas de Volkswagen, incluidas Audi y Porsche, que son las más rentables, los esfuerzos de Müller se centran especialmente en la marca Volkswagen.

Herbert Diess, exdirectivo de BMW AG que asumió el mando de la marca Volkswagen el año pasado, ha chocado con el líder del comité de empresa, Bernd Osterloh, en reiteradas ocasiones por la manera de reestructurar la marca y lograr que resulte un negocio rentable en Alemania.

Volkswagen tiene más de 600.000 personas en plantilla en todo el mundo, de las que casi la mitad trabaja en Alemania.

Fuentes cercanas consultadas por Dow Jones señalan que Diess quiere recortar los costes de la marca Volkswagen en casi 4.000 millones de euros en los próximos tres años, pero necesita el respaldo de Osterloh.

Los sindicatos se niegan a apoyar a Diess a no ser que la dirección se comprometa a mantener la producción en Alemania.

De no ser así, Osterloh amenaza con bloquear la aprobación del plan de inversión a cinco años de la compañía en la reunión ordinaria del consejo de supervisión del próximo 18 de noviembre.

La reunión extraordinaria del consejo de supervisión de mañana se ha convocado para garantizar que se puedan tomar decisiones en el encuentro ordinario, dijo una fuente cercana.

.

En portada

Noticias de