Consejo Cultura de Barcelona carga contra la campaña de fomento de la lectura

El Consejo de la Cultura de Barcelona, un órgano autónomo del ayuntamiento que incide en las políticas culturales de la[…]

El Consejo de la Cultura de Barcelona, un órgano autónomo del ayuntamiento que incide en las políticas culturales de la ciudad, ha cargado hoy con dureza contra la campaña "Barcelona Llibre" de fomento de la lectura, impulsada por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB).

Después de reunirse con el gerente del ICUB, Valentí Oviedo, y de mostrar su "malestar", el Consejo ha hecho públicas una serie de observaciones y recomendaciones sobre la citada campaña, que a su juicio "no parte de un plan de fomento de la lectura formulado de manera previa".

Además, considera que se trata de un proyecto, ejecutado por la empresa After Share, del publicista Risto Mejide, que ganó el concurso público convocado para ello, que fue elaborado "con torpeza manifiesta" y que "no contribuye a mantener el prestigio de la ciudad en el ámbito del libro y la lectura".

La pasada semana, después de que trascendieran algunos de los puntos de la campaña de comunicación prevista, como enviar libros al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, algo que finalmente no se llevará a cabo, muchos de los actores del ámbito cultural barcelonés mostraron su protesta y su posición contraria.

Publicidad

El Consejo de la Cultura critica la forma de la campaña porque "buscaba un efecto de notoriedad efímera por medio de unas actuaciones que chocaban directamente contra los objetivos propuestos".

También cuestiona el fondo de la campaña, puesto que se "elaboró de espaldas al sector de profesionales del ámbito del libro y las letras, de manera que el mensaje que se quería transmitir era, más que vacío, inexistente".

Tras recordar la designación de Barcelona como Ciudad Literaria de la UNESCO por una "relación muy especial" con el ámbito del libro y las letras, el organismo recomienda al ICUB que ponga en marcha "los procesos necesarios para elaborar y definir un Plan de fomento de la lectura que incorpore medidas a largo, medio y corto plazo" y que cuente con la participación de los principales agentes de este ámbito.

Instan a integrar en este proceso tanto a "organismos de participación ya existentes, como la Comisión de Lectura Pública, como las mesas y los espacios que se crearán en breve, en el marco del desarrollo de la medida de Gobierno 'La política del sector del libro del Ayuntamiento de Barcelona'".

Además, precisa que "las campañas de comunicación deben ser coherentes con los planteamientos y objetivos de los Planes, especialmente de todos aquellos que tengan una especial significación estratégica en términos de políticas culturales, el fomento de la lectura en este caso".

Finalmente, el Consejo pide que se tomen "las medidas oportunas para mantener esta coherencia y, por tanto, rectificar todos los planteamientos que no se correspondan con los valores intrínsecos al fomento de la lectura".

Este informe ha sido remitido al teniente de alcalde de Cultura, Jaume Collboni, por los miembros del comité ejecutivo del Consejo de la Cultura, presidido por el librero Antonio Ramírez, e integrado por Miquel Cabal, Amadeu Carbó, Ingrid Guardiola, Martina Millà, Cristina Pujades y Victòria Szpunberg.

.

En portada

Noticias de