Conmemoran el centenario de la presa de Mengíbar inaugurada por Alfonso XIII
Un homenaje a los ingenieros y el arquitecto que proyectaron la presa de Mengíbar (Jaén) ha sido el pistoletazo de[…]
Un homenaje a los ingenieros y el arquitecto que proyectaron la presa de Mengíbar (Jaén) ha sido el pistoletazo de salida a las actividades con las que se conmemoran los cien años de la inauguración de esta infraestructura hidroeléctrica, un 30 de noviembre de 1916 por el entonces rey Alfonso XIII.
La presa de Mengíbar fue construida con el objetivo de aprovechar el cauce del río Guadalquivir para uso agrícola y para la generación de energía eléctrica que demandaban las zonas mineras de Linares y La Carolina.
Edificio emblemático, construida por la empresa Mengemor, y referente de la ingeniería española de principios del siglo XX, sus innovadoras compuertas permitieron además convertir a la presa como un elemento de seguridad ante las avenidas del río.
En el acto de hoy han intervenido el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo.
Francisco Reyes, ha apelado al aprovechamiento didáctico de la presa de Mengíbar para explicar a los más jóvenes las ventajas de las energías limpias y renovables y ha felicitado al Ayuntamiento "por poner en valor hechos históricos" "que ayuden a reflexionar sobre lo que supuso esta infraestructura en distintos aspectos, como el aprovechamiento para regadíos, para prevenir grandes avenidas o para generar energía eléctrica limpia y renovable".
La construcción de esta presa, según ha apuntado Ana Cobo, fue la respuesta a una necesidad energética, uno de los principales factores de competitividad de nuestra economía y uno de los sectores que más contribuye al crecimiento económico y el empleo.
Al respecto, la delegada del Gobierno andaluz ha remarcado el "altísimo potencial de recursos energéticos renovables que poseemos en la provincia jiennense, en especial, de energía solar y procedentes de la biomasa forestal y agrícola".
"En 1916 fuimos un ejemplo de cómo se podía generar energía renovable con la construcción de esta presa y, ahora, somos ya un referente en la generación de energía limpia", ha señalado.
Tras el acto institucional en el entorno de la presa, se ha inaugurado en el museo de la localidad la exposición "Mengíbar: 100 años de modernidad", organizada con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación.
En esta muestra se repasa a través de documentación, registros cartográficos y fotográficos la historia de esta presa conocida popularmente como El Salto de Mengíbar. EFE
1010305
.
.