Congreso Internacional de la Bici abordará 4 experiencias del norte de Europa
Reus acoge mañana el sexto Congreso internacional de la bicicleta con 60 ponentes y las experiencias de cuatro ciudades del[…]
Reus acoge mañana el sexto Congreso internacional de la bicicleta con 60 ponentes y las experiencias de cuatro ciudades del norte de Europa, informa el consistorio.
Las instalaciones de Fira Reus cogen mañana y pasado este congreso internacional en el que se expondrán los casos modélicos de Copenhague (Dinamarca), Utrecht (Holanda), Friburgo (Alemania) y Estrasburgo (Francia) en el uso de la bicicleta.
El encuentro es el principal foro de Cataluña sobre las novedades y la intercambio de experiencias relacionadas con el mundo de la bicicleta entre administraciones públicas, profesionales del sector, entidades y usuarios.
Participarán más de sesenta ponentes en las diversas sesiones del Congreso que promueven el Ayuntamiento de Reus, la Diputación de Tarragona y la Generalitat.
El experto danés en movilidad sostenible Mikael Colville-Andersen pronunciará la conferencia inaugural, en la que analizará la bicicleta como estrategia transformadora de las ciudades.
El congreso tratará sobre la promoción, diseño y seguridad en el uso de la bicicleta en ámbitos urbanos e interurbanos, tanto en los desplazamientos cotidianos como la práctica del deporte y actividades de turismo y ocio.
También se analizarán los impactos que tiene en la economía, la salud y el medio ambiente y se hará hincapié en la innovación y en el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sector.
La reunión incluye una mesa redonda sobre las perspectivas de la movilidad en bicicleta en Cataluña.
Según datos del último barómetro, elaborado anualmente a partir de la entrevista a un millar de personas residentes en Cataluña de entre 12 y 79 años, un 55,1 % de la población tiene una bicicleta para uso personal.
El 39,5 %, casi 2,4 millones de personas, son usuarias con alguna frecuencia, una cifra que se mantiene estable durante los últimos años, aunque los usuarios diarios han pasado del 6,1 % al 6,4 % y suponen 400.000 ciclistas.
El mundo de la bicicleta genera en Cataluña un impacto directo de 1.300 millones euros anuales, según el último informe de impacto económico del sector, que incluye el comercio y la industria, el cicloturismo, el deporte y la inversión en infraestructuras.
La venta de bicicletas y componentes emplea a 2.100 trabajadores en Cataluña y supone cerca de 580 millones de volumen de negocio al año.
En cuanto a la práctica del cicloturismo, el impacto económico asociado (con pernoctaciones) supera los 285 millones al año y el excursionismo en bicicleta genera unos 330 millones.
El deporte genera cerca de 40 millones de impacto cada año y, finalmente, la inversión en infraestructuras ciclistas y el impulso del uso de la bicicleta suman alrededor de los 65 millones anuales.
.