Congreso de recreaciones debatirá sobre manifestaciones históricas de Aragón

La definición de las manifestaciones históricas de Aragón y la creación de un mapa-calendario que sirva para promocionarlas como producto[…]

La definición de las manifestaciones históricas de Aragón y la creación de un mapa-calendario que sirva para promocionarlas como producto turístico se debaten en Teruel en el IV Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas, inaugurado hoy.

Este encuentro, que se desarrollará hasta el 2 de octubre, se centra este año en los ángeles y demonios presentes en las leyendas históricas, y en el bien y el mal, ha asegurado durante el acto la directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, que organiza este congreso.

Las manifestaciones históricas son una herramienta fundamental para sacar la historia de los libros y divulgar el patrimonio.

Esteban ha destacado la importancia de definir las manifestaciones históricas, si son recreaciones con componentes teatrales, si son reconstrucciones o simplemente mercados medievales.

Publicidad

"Es importante avanzar semánticamente para evitar juicios de valor", ha dicho, y eso se plasmará en la presentación del mapa-calendario de las manifestaciones históricas de Aragón, que recoge 17 iniciativas y que se quieren trabajar como recurso turístico, gracias al impulso de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón.

"En otras ediciones hemos reflexionado sobre esto desde el punto de vista filosófico", ha dicho la gerente, pero ahora hay que dar un paso más, y por ello se ha organizado una mesa redonda en este congreso para debatir sobre ello.

En ese sentido, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, ha destacado la importancia de este mapa para potenciar las manifestaciones que tienen "un trasfondo histórico documentado", que abren muchas posibilidades de investigación y turísticas.

En el encuentro participan 65 congresistas entre los que se encuentran investigadores de distintas universidades españolas, escritores y programadores de manifestaciones artísticas, no solo de España sino también de otras regiones de Italia o Portugal, con las que la Fundación Bodas de Isabel de Teruel tiene vínculos.

Con ellas conforman el proyecto de Europa Enamorada, que busca financiación europea para poner en marcha una ruta de ciudades y lugares del continente, unidos por recrear sus leyendas de amor.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha destacado que en el congreso y las recreaciones se unen "ciencia y turismo", elementos destacados para promocionar la ciudad.

El congreso coincide además con la recreación de "La Partida de Diego" que cuenta el inicio de la leyenda de los Amantes de Teruel, cuando Diego de Marcilla parte a la guerra y le promete a su amada Isabel, regresar cinco años después con dinero para casarse con ella.

Además, hoy se ha inaugurado también la exposición del pintor turolense Agustín Alegre, "cronista real de los Amantes de Teruel del siglo XX", según ha definido Esteban.

Él será el "alistado de honor" en la recreación de La Partida de Diego, y pregonero de la próxima edición de "Las Bodas de Isabel" que cumplirá el próximo mes de febrero su edición número 20, en la que se recrea de manera multitudinaria la muerte de los Amantes de Teruel.

.

En portada

Noticias de