Concentración vecinal frente a la Plataforma Logística de Villaverde
Las asociaciones vecinales de Villaverde y Usera han convocado para este lunes una concentración de protesta por la nueva planta[…]
Las asociaciones vecinales de Villaverde y Usera han convocado para este lunes una concentración de protesta por la nueva planta logística de 90.000 metros cuadrados, el Parque Logístico Madrid M-40 (PALM40), que se está construyendo en la zona y que consideran "una nueva preocupación para el vecindario".
Desde el inicio de las obras de la planta hace un año, el tránsito de camiones de gran tonelaje por la calle Eduardo Barreiros y otras vías menores "es constante", por lo que las asociaciones vecinales de estos dos distritos se movilizan contra "los problemas de tráfico, movilidad y contaminación acústica y atmosférica" que puede generar la futura PALM40.
La vecindad demanda la construcción de "una conexión de la planta con la M-40", así como la aprobación de un Plan Especial que "contemple un adecuado plan de movilidad para el proyecto, que pondrá en marcha la mayor infraestructura logística de la capital".
La concentración tendrá lugar a las 19:00 horas en el acceso principal al Polígono en la calle Eduardo Barreiros, que desde el comienzo de las obras hay gran tránsito de camiones pesados, por lo que se demanda la construcción de una conexión con la M-40.
La constructora valenciana Pavasal está levantando "más de 90.000 m² de planta destinados al almacenamiento y distribución de última milla, es decir, a la última fase del proceso de entrega de los productos, un espacio idóneo para gigantes como Amazon o Media Mark, que desde su apertura contarán con un nodo a solo 8 kilómetros de la Puerta del Sol y a 19 kilómetros del aeropuerto de Barajas", explican en una nota.
Se estima que la primera fase del proyecto, propiedad de la multinacional estadounidense Invesco, estará finalizada en el tercer trimestre de este año.
En abril pasado, ?sin que nadie nos avisara de lo que iban a hacer?, las excavadoras llegaron a la gran parcela de Ciudad de los Ángeles que antes ocupaba Renault y empezaron los movimientos de tierra, y con ellos el trasiego de camiones pesados por la calle Eduardo Barreiros y las estrechas vías de su barrio, según los vecinos.
A pesar de hallarse pegada a la M-40, la parcela carece de un enlace directo con ella, de tal forma que los vehículos, para alcanzar la autovía de circunvalación, deben circular por calles residenciales estrechas. "Más de 30.000 personas se verán afectadas de manera directa por la actividad del parque logístico, que a buen seguro funcionará 24 horas al día".
Los vecinos, con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), han decidido realizar esta jornada informativa con el lema "por una solución a los problemas de movilidad y tráfico que va a ocasionar la Plataforma Logística de Villaverde", debido a la falta de respuestas de sus peticiones al Ayuntamiento, indica la Fravm en nota de prensa.
Pese a estar pegada a la M-40, la planta "no tiene acceso directo a esta carretera", además de incrementar la contaminación acústica y atmosférica, aumentando la inquietud de las más de 30.000 personas afectadas.
Según la Fravm, el proyecto "no solo carece de plan de movilidad, sino que la obra se está desarrollando sin la licencia adecuada. A día de hoy, y según datos del Consistorio, para los trabajos la empresa constructora solo cuenta con una Declaración Responsable".
.