Concentración en Toledo para reclamar moratoria en licencias a macrogranjas
Más de una veintena de plataformas vecinales, agrupadas en la Plataforma CLM Stop Macrogranjas, se concentrarán el domingo 10 de[…]
Más de una veintena de plataformas vecinales, agrupadas en la Plataforma CLM Stop Macrogranjas, se concentrarán el domingo 10 de marzo en Toledo para exigir una moratoria en la concesión de licencias ambientales a explotaciones industriales de ganadería intensiva.
La concentración tendrá lugar a las 12.00 horas, en la Plaza de Zocodover y a continuación está previsto hacer un recorrido a pie por diferentes calles del centro y regresar a Zocodover, donde se procederá a la lectura de un manifiesto, ha informado CLM Stop Macrogranjas en un comunicado.
La plataforma ha criticado las "facilidades" que, a su parecer, encuentra este modelo de explotación ganadera industrializado por parte de la consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, a pesar de las afecciones que provoca tanto en el medio ambiente como en la salud pública, ha lamentado.
Según CLM Stop Macrogranjas, los ciudadanos quieren reclamar así que se limiten las actividades de ganadería industrial que consideran "perjudiciales" para los municipios porque, a su juicio, "aumentan el éxodo a las ciudades, ahuyentan otras alternativas de negocio y hacen que la vida en los pueblos sea inviable, impidiendo que se desarrollen y lleguen nuevos habitantes".
La plataforma ha solicitado a la Consejería "rigurosidad absoluta" en los procesos de evaluación ambiental de las solicitudes que recibe para la instalación de macrogranjas.
El portavoz del colectivo, Daniel González, ha asegurado que la legislación ambiental es "muy laxa", a lo que se une, ha dicho, "una mala aplicación por parte de la Administración regional".
Y ha señalado que diversas sentencias conocidas recientemente dan la razón a la plataforma en que "muchos proyectos no cumplen los requisitos exigidos por la normativa y el órgano ambiental les ha dado el visto bueno", y ha puesto como ejemplos casos como los de Huerta de la Obispalía y Cañete, en Cuenca.
Por ello, ha incidido en que, ante la "proliferación masiva e incontrolada" de solicitudes, "lo más acertado" es hacer una planificación estratégica del sector, tal y como se ha hecho con la ganadería extensiva, examinando y definiendo previamente hasta dónde se puede llegar con la ganadería industrial.
Mientras, y atendiendo al principio de precaución, ha abogado por la aprobación de una moratoria en la concesión de autorizaciones ambientales.
.