Concatedral de Santa María aumenta las visitas con nuevos recursos turísticos
La Concatedral de Santa María en Cáceres ha aumentado el número de visitas gracias a la implantación de nuevos recursos[…]
La Concatedral de Santa María en Cáceres ha aumentado el número de visitas gracias a la implantación de nuevos recursos turísticos como audio-guías, visita a la torre y la creación de una página web.
Si de media el templo recibe 40.000 turistas al año, de abril -fecha de implantación de estos recursos- a mediados de septiembre, ha recibido 25.000, según ha destacado en rueda de prensa el Deán del Cabildo de la concatedral, Julián Carlos Pérez.
Estas cifras, a su juicio, constatan que va ha haber "un incremento de visitantes" y, por lo tanto, "la valoración de la profesionalización de los recursos turísticos de la concatedral es muy positiva".
El Cabildo, ha incidido, "está satisfecho con los resultados" y esto les hace plantearse poder en un futuro implantar estos recursos en la Catedral de Coria, el otro gran templo de la Diócesis, aunque no ha precisado fechas.
El proyecto ha sido realizado por la empresa andaluza "artiSplendore" que gestionan también los servicios turísticos de las Catedrales de Burgos, Salamanca, Almería y Ávila, entre otros espacios.
El director de Desarrollo y Negocio de la empresa, Francisco Moya, ha remarcado en la presentación de los resultados que en el proyecto "se ha trabajado para que puedan cohabitar el culto de los fieles y las visitas turísticas".
Moya ha manifestado que con estos nuevos recursos turísticos se trata de "hacer accesible el templo al cien por ciento de los visitantes y darle mayor difusión".
Así, se pone a disposición del visitante audio-guías, incluidas en el precio, en los idiomas de español, inglés, portugués, francés y alemán con doce pistas que acompañan la visita, una de ellas las vistas desde la torre.
Además, si el visitante lo desea, podrá preparar la visita desde su casa ya que a partir del mes de enero se podrán comprar las entradas a través de internet por adelantado.
El precio de la visita se ha visto incrementado de uno a cuatro euros, con excepciones para los desempleados, menores de doce años y los cacereños, que entran gratis, y entrada reducida para jubilados, estudiantes y grupos.
Moya ha indicado que se trata de "precios populares" y que la subida se justifica en que se incluye en el precio la audio-guía, la subida a la torre, señalización, así como la contratación de tres personas para atender a los visitantes.
Asimismo, se ha presentado una encuesta realizada a unos 600 visitantes en la que se destaca que al 98,27 por ciento les ha parecido interesante la visita, un 98,90 por ciento la recomendarían y un 77,39 por ciento no había planeado visitarla.
A la presentación han asistido el director general de Turismo, Francisco Martín, y el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres, Rafael Mateos.
.