Compradores de hoja de tabaco para contrabando ofrecen hasta 10 ? por kilo

Los compradores de hoja de tabaco para su posterior venta por la vía del contrabando ofrecen hasta diez euros por[…]

Los compradores de hoja de tabaco para su posterior venta por la vía del contrabando ofrecen hasta diez euros por kilo a los agricultores extremeños, quienes consideran que esta práctica ilegal guarda relación con los bajos precios del mercado.

Por los conductos legales, los agricultores reciben alrededor de 2,25 euros por kilo de hoja de tabaco, un precio que, según han explicado a EFE, "no da para comer".

Numerosos agricultores de tabaco han participado hoy en Mérida en una jornada sobre contrabando organizada por Altadis, en la que también se han dado cita delegados de la Agencia Tributaria, Cetarsa y la Guardia Civil y representantes de la Administración, entre ellos el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.

En declaraciones a EFE, algunos de estos agricultores han expuesto que es difícil poder afrontar los costes de producción, el mantenimiento de sus instalaciones y pagar la mano de obra "cuando nos están comprando el kilo de hoja a 2,25 euros de media".

Publicidad

"Vivimos gracias a las ayuda a derechos que recibimos de la UE", ha afirmado a EFE uno de los asistentes a esta jornada, pues con los actuales precios de mercado "no se puede subsistir".

A juicio de estos agricultores, el precio "justo" que Cetarsa les debería ofrecer debería situarse en los tres euros, como ocurre en Francia e Italia.

"Por un kilo de hoja de tabaco, por el que nosotros recibimos unos 2,25 euros, se fabrica 20 cajetillas de cigarrillos", ha explicado otro de los agricultores. "Esto explica muy bien lo que nosotros ganamos y lo que obtienen las empresas", ha añadido.

A lo largo de la jornada, representantes de Altadis han puesto de manifiesto el grave perjuicio que causa el contrabando de hoja de tabaco, una práctica ilegal en auge y que prolifera en la región, ya sea en bolsitas de tabaco picado o incluso en cigarrillos elaborados artesanalmente.

Hasta el mes de septiembre, las ventas de picadura descendieron en 17.603 kilos, pues se ha pasado de los 123.943 kilos que se vendieron hasta septiembre de 2015 a los 106.341 kilos vendidos en ese mismo período del año en curso.

Por su parte, las ventas de cigarrillos han pasado de 44,8 millones de cajetillas en el acumulado a septiembre de 2015 a los 43,1 millones de cajetillas hasta septiembre de este año, es decir 1,7 millones de cajetillas menos.

"Esta caída en las ventas legales de tabaco se suma también a un anormal y brusco descenso en el volumen de contrabando de cajetillas de cigarrillos detectado en los últimos meses en Extremadura", han agregado desde Altadis.

Junto al aumento de las aprehensiones de hojas de tabaco por parte de la Agencia Tributaria y de los Cuerpos de Seguridad del Estado y el ascenso de las ventas de este tipo de tabaco a través de internet, "ello induce a pensar que ese descenso del contrabando de cigarrillos podría ser ficticio y que lo que se está produciendo en Extremadura es un incremento alarmante del contrabando de hoja de tabaco".

El porcentaje de las cajetillas de contrabando detectadas en Extremadura al cierre del primer semestre de este año ascendía al 6,2% de las ventas totales, cuando el dato a finales de 2014, máximo alcanzado durante los últimos años, era del 54,1%.

En el caso del total en España, esos porcentajes eran del 8,2% y 12,5% respectivamente.

"Ese descenso tan radical en Extremadura no se ha visto compensado, como hubiera sido previsible, con un aumento en las ventas legales de tabaco, lo que confirma la teoría de que el contrabando de cigarrillos se está viendo sustituido por el de hoja de tabaco", han añadido desde Altadis.

Las ventas legales de cigarrillos han pasado de 60,8 millones de cajetillas en 2014 a 59,2 millones en 2015, mientras que las de picadura han caído de 190.071 kilos en 2014 a 161.378 kilos en 2015.

Cuantificadas en términos económicos, esto supone que las ventas de tabaco en Extremadura hayan bajado de 308 millones de euros en 2014 a los 299 en 2015, con la consiguiente pérdida de recaudación.

EFE

.

.

En portada

Noticias de