¿Compensa adquirir un iPhone 6S en vez del iPhone 7?
El nuevo buque insignia de Apple, el iPhone 7, ya se puede encontrar en las principales tiendas. No obstante, los[…]
El nuevo buque insignia de Apple, el iPhone 7, ya se puede encontrar en las principales tiendas. No obstante, los elevados precios de esta marca han propiciado que muchos usuarios esperen a estas fechas para hacerse con el modelo anterior a un coste más competitivo. Pero ¿realmente hay una diferencia que salga a cuenta? ¿Se pueden encontrar precios más atractivos en las telecos? Desde el comparador de tarifas móviles HelpMyCash.com nos lo cuentan.
¿Ha rebajado Apple el iPhone 6S?
Pese a que las diferencias no siempre son destacables, la marca de la manzana tiene toda una legión de seguidores dispuestos a renovar el teléfono cada año para poder disfrutar de los avances del nuevo modelo. Pero no todos los usuarios de Apple son iguales. Muchos clientes esperan a que los chicos de Cupertino lancen un nuevo terminal para hacerse con alguno de los modelos anteriores. ¿Compensa esta práctica?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que Apple ha eliminado el iPhone 6S de 16 GB de su escaparate. De esta forma, deberemos recurrir al iPhone 6S de 32 GB por 659 euros. La propuesta es interesante, pero con esta capacidad solo la encontraremos en su tienda oficial. Así pues, fijémonos en la siguiente para poder comparar precios: iPhone 6S de 64 GB por 769 euros; es decir, 90 euros menos que hace un año.
< h2>Las telecos tampoco ceden
Aunque la rebaja no está mal, el coste final sigue siendo un tanto elevado; más si tenemos en cuenta que el iPhone 7 de 32 GB se vende al mismo precio. Po lo que, ¿dónde más podemos conseguirlo? ¿Existe alguna oferta mejor en las compañías de internet y móvil?
Lo cierto es que, si revisamos las propuestas comerciales de las compañías de internet y telefonía móvil, solo Orange, Vodafone, Yoigo y Amena tienen en su catálogo el iPhone 6S. Además, el precio de la versión más sencilla (iPhone 6S de 16 GB) tampoco ha bajado en los últimos meses. Así, la propuesta más económica la ofrece Yoigo con sus tarifas La del Cero 5GB y La del Cero 1,2 GB, con las que el smartphone nos costará 627 euros; 718 euros si al final nos decantamos por la versión de 64 GB.
Eso sí, aunque no hayan rebajado sus precios, el resto de operadoras oscilan entre los 678 euros y los 723 euros, para el modelo de 16 GB; mientras que el de 64 GB solo está disponible, además de en Yoigo, en Vodafone desde 777 euros.
Como podemos ver, el precio no siempre es más bajo que en la propia tienda de Apple, por lo que hay que buscar bien. Además, no debemos olvidarnos de conseguir un equilibrio perfecto entre teléfono y tarifa, puesto que nos veremos atados a esta última 24 meses, tal y como se explica en la guía gratuita "Cómo elegir mi próximo móvil y tarifa".
¿Merece la pena pagar más por el iPhone 7?
Vistos los precios, lo cierto es que no parece que las compañías estén por la labor de hacer grandes ofertas para deshacerse de su stock de iPhone 6S. Así pues, la pregunta es necesaria: ¿es mejor comprar un iPhone 6S o la versión nueva?
El cambio más mentado entre ambos terminales es que, al fin, Apple se atreve a sumergir su smartphone; por no hablar de que el nuevo modelo ha eliminado la entrada de auriculares. Finalmente, la cámara también ha crecido en prestaciones, convirtiéndola en una de las mejores del mercado.
No obstante, los cambios más importantes los encontraremos bajo la carcasa. Así, el iPhone 7 ha mejorado su memoria interna, dejando obsoletos los 16 GB para subir hasta los 32 GB. También ha aumentado su rendimiento gracias al chip A10 y al procesador gráfico. Y sí, e esta ocasión no han olvidado mejorar el rendimiento de su batería.
En definitiva, si no tenemos un iPhone y queremos hacernos con un móvil de esta marca, sale más a cuenta apostar por el iPhone 7. Y es que, aunque de salida sea más caro, podemos conseguirlo desde 647 euros si lo adquirimos junto a una tarifa cero de Yoigo o por 7 euros más con algunas de las tarifas de Orange.