Comité y Nissan se dan una "prórroga" hasta 9 de mayo para alcanzar acuerdo
El comité de empresa de Nissan y la dirección de la multinacional japonesa se han dado una "prórroga" hasta el[…]
El comité de empresa de Nissan y la dirección de la multinacional japonesa se han dado una "prórroga" hasta el próximo 9 de mayo para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el pago en abril de la prima de resultados acordada entre ambas partes al firmar el convenio colectivo el año pasado.
Esta "prórroga" ha sido acordada por los representantes de los trabajadores y la empresa tras haber negociado esta mañana durante cuatro horas en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA), una vez presentada hace unos días un acta de mediación por el comité.
Este paso formaba parte del proceso previo que podría desembocar en la convocatoria de huelga por parte de los trabajadores durante los sábados productivos y la negativa a hacer horas extraordinarias.
Esta última medida se llevará a cabo durante los próximos días, según han confirmado a Efe fuentes del comité de empresa, que ha hecho llegar a los 478 empleados que integran la plantilla un comunicado informando del contenido de la reunión.
Según ha señalado el comité, dicha reunión "ha acabado con una prórroga hasta el próximo día 9 de mayo, con el compromiso por parte de la empresa de dar contestación a la propuesta del comité".
"Si esta no se produce antes del próximo miércoles -25 de abril- presentaremos un conflicto colectivo ante el juzgado -de lo Social-", concluye un breve comunicado, tras un largo encuentro de cuatro horas.
Fuentes del comité de empresa, han interpretado esta "prórroga" como una forma de "ganar tiempo" por parte de los responsables de Nissan, si bien han precisado que no van a retirar el conflicto hasta que la compañía no cumpla con lo pactado.
Según explicó el pasado lunes a Efe el secretario del comité de empresa, Felipe González, esa prima de resultados acordada en su día como una especie de compensación a la pérdida de poder adquisitivo al entrar a formar parte del convenio de Renault, podría rondar los 500 euros de media.
Si ambas partes no alcanzan un acuerdo, el comité planteará una demanda ante el Juzgado de lo Social para reclamar esa cantidad, teniendo que judicializar un asunto laboral.
Esta situación se produce diez meses después del acuerdo alcanzado por la dirección y el comité en el último momento en unas largas negociaciones que estuvieron en varios momentos a punto de romperse, lo que habría supuesto el cierre de esta histórica fábrica que actualmente tiene 478 trabajadores.
El acuerdo lleva aparejada la transformación de la factoría abulense de vehículos industriales para convertirse en la única planta de recambios de la Alianza Renault-Nissan en Europa, a partir de septiembre de 2019, momento en el que se dejará de producir el actual modelo NT500.
El pasado marzo se conoció que la producción de la planta que Nissan tiene en Ávila aumentaría a partir de abril en torno al 30 por ciento, al pasar de las 45 a 58 unidades al día del modelo NT400.
Hace un mes el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó la redacción del proyecto de construcción de un edificio para el parque de proveedores de Ávila, incluido en el Plan Industrial de Nissan 2019-2024.
.