Colomer pide tranquilidad ante la "turismofobia" y ver turismo como positivo

El presidente de la Agencia Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha pedido tranquilidad frente a la "turismofobia" y los sucesos[…]

El presidente de la Agencia Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha pedido tranquilidad frente a la "turismofobia" y los sucesos que están sucediendo en ciudades como Barcelona, y ha abogado por considerar el turismo como "algo positivo y generador de empleo".

Colomer ha manifestado, durante la firma de un convenio con la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (Fotur), que el problema "no es el turista, sino la economía sumergida".

Preguntado por las medidas del Ayuntamiento de València para controlar la oferta de alojamientos y para estudiar imponer un tasa a aquellos apartamentos que se publiciten a través de plataformas online, Colomer ha dicho que analizará "en detalle" estas cuestiones.

Para Colomer, "la economía sumergida no es una buena noticia y allí donde radique hay que erradicarla", y ha resaltado la campaña de inspección que realiza su departamento, gracias a la cual han aflorado más de 30.000 viviendas turísticas clandestinas en la Comunitat Valenciana durante los dos últimos años, según ha informado la Agencia de Turismo.

Publicidad

"Debemos evitar que las leyes sean impunes", ha aseverado, al tiempo que ha recordado que la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalitad de la Comunitat Valenciana incrementa de una manera contundente el régimen de sanciones.

Por otra parte, por el convenio firmado con Fotur la Agencia Valenciana del Turisme contribuirá con 30.000 euros a apoyar la promoción del ocio y el turismo, como valor de identidad cultural y potenciación del gasto mediante actuaciones directas a los profesionales del sector, usuarios y turistas que visitan la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este convenio es promocionar el sector del ocio en la Comunitat Valenciana e impulsar el reconocimiento a los empresarios y profesionales del ocio valenciano, según Colomer.

En esta línea, ha resaltado la importancia de establecer "una verdadera gobernanza colaborativa con los agentes más implicados en el impulso del turismo como son los empresarios, que son quienes arriesgan y quienes luchan día a día en esta actividad".

Colomer ha destacado el compromiso de Fotur por productos innovadores como la Ruta de la Seda, por haber lanzado recientemente el CD "Mar de Seda", grabado con músicos valencianos.

El presidente de Fotur, Víctor Pérez, ha resaltado la vinculación del ocio con el turismo, puesto que el 50 % consume ocio, de ahí su repercusión en otros sectores como el empleo.

.

En portada

Noticias de