COEMAC reduce un 68,2% sus pérdidas hasta 5,7 millones euros hasta septiembre

La Corporación Empresarial de Materiales de Construcción (COEMAC), nueva denominación de Uralita, redujo un 68,2% sus pérdidas en los nueve[…]

La Corporación Empresarial de Materiales de Construcción (COEMAC), nueva denominación de Uralita, redujo un 68,2% sus pérdidas en los nueve primeros meses del año, hasta los 5,7 millones de euros, frente a unos números rojos de 18,1 millones en el mismo período de 2015.

El resultado del período se vio afectado en parte por las cifras negativas de las operaciones discontinuas del negocio de aislantes, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo alcanzó en los nueve meses de 2016 unas ventas de 99,9 millones de euros, que se situaron en línea con el mismo periodo del año anterior, con una ligera bajada del 0,3 %.

El resultado bruto de explotación, ebitda, fue de 4,2 millones de euros, lo que significa un repunte del 226 % frente a los 1,3 millones de un año antes.

Publicidad

El ebitda ajustado consolidado se incrementó en un 22 %, hasta 7,9 millones de euros, gracias a las mejoras obtenidas en costes industriales, así como por la reducción de coste en las funciones de soporte corporativas llevada a cabo a lo largo de 2015.

El grupo ha hecho hincapié en que estos resultados se obtuvieron dentro del contexto de incertidumbre política y económica que ha estado viviendo el país, situación que ha afectado a todos los segmentos de la construcción y, en especial, a la obra civil, donde la licitación hasta septiembre presentó cayó un 12 %, llegando al 25 % en el caso de la hidráulica.

Por otro lado, la obra nueva residencial continúa siendo el motor de crecimiento y los visados en este segmento crecieron un 36 % hasta agosto, aunque "se aprecia una dilatación sustancial" en el tiempo de obtención de las licencias municipales de obra frente a años anteriores, lo que supone un retraso en la ejecución de las mismas.

Esta demora, unida a la propia naturaleza del portafolio de productos del grupo, cuya instalación se realiza en la fase final de obra, como en el caso de Pladur, ha supuesto el aplazamiento de parte de las ventas estimadas para el ejercicio en curso, ha explicado COEMAC en su nota.

El grupo confía, no obstante, en aprovechar "el mayor dinamismo del mercado de obra nueva residencial en las ventas del próximo ejercicio".

Las operaciones en mercados internacionales, que representaron un 27 % de las ventas hasta septiembre, "continuaron con la buena evolución de períodos anteriores" y crecieron un 5,8 %, ampliando la presencia en el mercado francés y avanzando en las exportaciones a diferentes países.

La compañía cree que las ventas del ejercicio en curso se situarán en niveles similares a las alcanzadas en 2015, si bien "el buen comportamiento de los costes industriales, la rebaja del precio de la energía y la reducción de costes de las funciones de soporte corporativas permitirá mejorar de forma sustancial el ebitda ajustado y los resultados obtenidos el pasado año".

En portada

Noticias de