Coated Solution solicita otra concesión con la que prevé crear 200 empleos
La empresa Santander Coated Solution, dedicada a la producción de acero prepintado, ha solicitado una segunda concesión en el Puerto[…]
La empresa Santander Coated Solution, dedicada a la producción de acero prepintado, ha solicitado una segunda concesión en el Puerto para instalaciones complementarias en las que prevé invertir 9 millones de euros y crear otros 200 empleos.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy que Santander Coated Solution está interesada en una concesión de 64.000 metros cuadrados en la zona adyacente a sus actuales instalaciones, que fueron inauguradas en diciembre de 2016.
Según ha explicado durante el acto de inicio de las obras del Muelle 9 de Raos, el Boletín Oficial del Estado publicará en los próximos días el anuncio de esta solicitud, para informar a todas las empresas que pudieran estar interesadas.
Santander Coated Solution, que pertenece al grupo Network Steeel Resources, cuenta en el puerto con una planta que ocupa una parcela de 15.000 metros cuadrados, que utiliza de base para la importación, exportación y procesamiento de su producción de acero prepintado, destinado a sectores como la construcción o la fabricación de electrodomésticos.
El norte de Europa, el arco Mediterráneo y el norte de África son los principales mercados a los que exporta desde el puerto de Santander.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado, por su parte, que el Gobierno regional ha hecho un esfuerzo para que Santander Coated Solution ponga en marcha esta segunda fase "como no ha hecho con ningún proyecto".
"Espero que esta iniciativa salga adelante. Para mí es una obsesión que e materialice esta segunda fase", ha subrayado.
El ministro ha adelantado otro de los proyectos futuros para el Puerto de Santander, la construcción de un silo para más de 5.500 automóviles que se materializará si el sector privado está interesado en invertir en esta infraestructura.
Si no se consigue esa participación, Puertos del Estado estudiará otra alternativa ante el crecimiento que está registrando el tráfico de automóviles en el puerto santanderino, que el año pasado batió récords con más de 490.000 unidades.
.