COAG denuncia a supermercados DIA por un caso de venta de arroz a pérdida

La organización agraria COAG ha interpuesto una denuncia contra el grupo de distribución DIA ante la Agencia de Información y[…]

La organización agraria COAG ha interpuesto una denuncia contra el grupo de distribución DIA ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que investigue si la cadena de supermercados ha incurrido en un caso de venta a pérdida con el arroz.

En un comunicado, la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha precisado que DIA vende en el marco de su campaña "La Quincena de los Preciazos) un paquete de arroz de un kilo a 0,49 euros, lo que supone un descuento del 31 % sobre su precio habitual.

La entidad denunciante ha recordado que el precio en origen de las variedades de arroz blanco comercializadas en España oscilan entre los 54 y los 57 céntimos por kilo durante esta campaña, a los que se debería sumar "los costes de envasado, transporte y márgenes de comercialización".

Han apuntado, asimismo, que incluso en el caso de que el arroz fuera importado, "también sería muy complicado que no se incurriera en venta a pérdida" debido a que los precios medios de la campaña 2016-2017 en los países a los que suele comprar España (Tailandia y Vietnam) rondan los 40 céntimos por kilo, sin contar con "costes de transporte, logística y el pago de tasas y aranceles".

Publicidad

Desde COAG han asegurado que España consume menos arroz del que produce, y pese a ello compra fuera de sus fronteras 80.000 toneladas anuales.

"Está claro que las importaciones de arroz a bajo precio de terceros países, fundamentalmente a Tailandia, Vietnam, Camboya y Myanmar, tienen un claro componente especulativo para influir en el mercado interno presionando a la baja los precios pagados al agricultor", ha censurado su secretario general, Miguel Blanco.

En su opinión, "estrategias como la de DIA amenazan el tejido productivo y la viabilidad de un cultivo social que produce desarrollo económico y equilibrio medioambiental en zonas rurales de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valencia, Murcia o Navarra".

Fuentes del grupo de supermercados DIA han apuntado que no tienen constancia de esta denuncia, por lo que han declinado hacer comentarios.

En portada

Noticias de