CLM valora Comisión apueste por que derechos en viñedo estén más repartidos
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado hoy la propuesta de la Comisión Europea para[…]
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado hoy la propuesta de la Comisión Europea para que cada Estado miembro pueda establecer un "límite de producción en las nuevas concesiones administrativas de viñedo", para que los derechos "no se queden en pocas manos" y se repartan entre más viticultores.
Martínez Arroyo ha participado hoy en Luxemburgo en la reunión del Consejo de Agricultura donde se han discutido las novedades que supondrán la aplicación del Reglamento Ómnibus que recoge los cambios intermedios de la actual PAC y que marcará la dirección de la futura reforma, ha informado la Junta en una nota.
Según el titular de Agricultura de Castilla-La Mancha (comunidad autónoma que representa en este consejo a las demás regiones españolas), la propuesta de la Comisión Europea "beneficia" a la región porque "sirve para que más agricultores puedan seguir viviendo de la viticultura en la región y también en el conjunto de la Unión Europea".
Desde la perspectiva del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho Martínez Arroyo, "hubiera sido interesante que se aplicara ese techo en la anterior reforma" y ha significado que "es una cuestión de justicia social y hay que intentar que no se acaparen los fondos públicos en pocas manos".
En este sentido, ha anticipado que, de cara al futuro de la PAC, en lo que tiene que ver con las ayudas del primer pilar, el Gobierno regional defenderá un límite de ayudas como parte de la propuesta, "un límite que los ministros están pidiendo, aunque cada Estado miembro ponga el suyo".
Otra de las propuestas de la Comisión Europea, a través del Reglamento Ómnibus, que ha celebrado Martínez Arroyo, es que, en sectores en crisis, los productores puedan cobrar también las ayudas acopladas.
Esto es, "hacer compatible las ayudas acopladas para aquellos sectores que tienen más dificultades, con aquellas posibles ayudas que se cobren, en momentos de crisis y que estén vinculadas a la reducción de la producción, como sucedió recientemente con el sector lácteo", ha ejemplificado.
La tercera novedad que afecta a la PAC con el Reglamento Ómnibus propone que se flexibilice la definición de 'agricultor en activo' de manera que cada Estado miembro decida.
En este sentido, el consejero ha mostrado su posición de que se priorice siempre al agricultor profesional, "que es el que se juega su dinero", y además ha abogado por que se establezca un techo a los beneficiarios de las ayudas.
Por otro lado, el consejero ha anunciado que "vamos a tener la oportunidad" de que el vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro (ex ministro socialista italiano), cuente las novedades en Castilla-La Mancha antes de que comiencen los 'trílogos', negociación a tres bandas entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo.
El experto italiano va a asistir a una jornada sobre la PAC en el mes de mayo en Albacete, en la que el Gobierno regional también estará presente para debatir sobre el futuro de la PAC a partir del año 2020.
Para ese futuro, ha concluido el consejero, "nos interesa saber qué va a suceder ahora en esta reforma intermedia y cuál es la posición del Parlamento, porque volverá a tener mucho que decir en la reforma futura de esta Política Agraria".
.