Cita decisiva en Portugal para negociar la pesca del atún rojo y pez espada

Los países de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Cicaa o Iccat) se reunirán en Vilamoura (Portugal)[…]

Los países de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Cicaa o Iccat) se reunirán en Vilamoura (Portugal) entre los días 14 y 21, para negociar la pesca del atún rojo, del pez espada y del bonito del norte en 2017, especies de interés para la flota española.

La asamblea de Iccat decidirá sobre las capturas de atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo, una especie en buena situación por su abundancia, en contraste con otra pesquería, la del pez espada en aguas mediterráneas, en estado muy delicado, tal y como reconocen la flota y los ecologistas.

En el caso del atún rojo, la negociación tiene como punto de partida un incremento de cuotas acordado ya para 2017, del 20 %, pero el Gobierno español y el sector defienden que se puede ir más allá y subirlas aún más.

España es el país europeo que más atún rojo extrae, con 3.534,43 toneladas en 2016; sus capturas se destinan sobre todo a la exportación, especialmente a Japón para elaborar "sushi", pero su consumo nacional ha crecido.

Publicidad

Iccat tiene 50 socios y la Unión Europea (UE) negociará como un solo bloque.

Si aplican los incrementos ya previstos, el Total Admisible de Capturas (TAC) de atún rojo pasará a las 23.155 toneladas en 2017.

La patronal española de armadores Cepesca ha solicitado que el TAC repunte hasta las 30.000 toneladas, porque considera que los estudios científicos avalan la recuperación de ese tipo de atún.

Cepesca ha argumentado que el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, admitió -en una respuesta parlamentaria- que sus existencias son "1,5 o 2 veces" superiores a los niveles históricos registrados en los años 50 y que con un TAC de 30.000 toneladas la especie estaría a unos niveles saludables en 2022 (fecha prevista en el plan de recuperación de Iccat).

A escala nacional, representantes de flotas artesanales han pedido un cambio en la distribución del atún rojo, pero el Gobierno ha rechazado modificarlo por el momento.

Por el contrario, Iccat deberá decidir el futuro de una pesquería en una situación crítica, el pez espada del Mediterráneo y de hecho, las principales reivindicaciones de organizaciones ecologistas como Oceana y WWF se centran en la demanda de un plan urgente para recobrar sus existencias.

La Comisión Europea (CE), el Gobierno español, la flota -representada por Cepesca- y las ONG insisten en la conveniencia de medidas para recobrar el caladero y que se apliquen por igual en todos los estados ribereños; Oceana habla de una "sobrepesca" durante 30 años y WWF asegura que está "al borde del colapso".

Pero los pescadores rechazan la posibilidad de aplicar un TAC (cuota) para limitar las capturas, que apoyan la CE y los ecologistas.

Según Cepesca, ese cupo perjudicaría a la flota española y "blanquearía" las capturas ilegales de otros países que han utilizado artes como redes de deriva, por lo que prefieren otras actuaciones como cambios en los períodos de veda.

El Iccat también decidirá sobre las capturas de atún blanco (bonito del norte) y en este caso, España sostiene que su situación es buena, por lo que sería conveniente elevar su cuota.

Además, en la agenda figuran los tiburones; Cepesca reclama medidas para salvaguardar la tintorera y el marrajo dientuso; armadores y WWF han reivindicado que se extienda a todos los países la obligación que tienen los barcos de la UE de descargar los escualos con las aletas adheridas al cuerpo, para evitar arrojar su cuerpo al mar.

.

En portada

Noticias de