Cie Automotive pisa el acelerador con un plan de altos vuelos

Las acciones de Cie Automotive suben en lo que llevamos de año alrededor del 34 por ciento y están en[…]

Las acciones de Cie Automotive suben en lo que llevamos de año alrededor del 34 por ciento y están en el grupo de los diez valores que mejor comportamiento registran en el mercado continuo español. El fabricante de componentes de automoción se ha metido a los inversores en el bolsillo con una trayectoria operativa fulgurante, como así han certificado los resultados que acaba de presentar, y con un nuevo plan estratégico que los expertos no tienen duda de que cumplirá a rajatabla. 

El principal aspecto a vigilar tiene que ver con la valoración, pues el consenso de analistas otorga un precio objetivo de 30 euros, lo que implica ya un margen a la baja del 5 por ciento. Eso sí, los expertos aún tienen que incorporar en sus modelos las nuevas proyecciones del plan estratégico, y eso sin contar que la empresa ha sonado como firme candidata para entrar en el Ibex 35, lo que podría concretarse en la reunión del próximo 7 de junio, donde vuelve a ser favorita. Por eso, el flujo de noticias y subidas de precio objetivo podría jugar a favor del valor en las próximas semanas. 

Los resultados que el grupo vasco de componentes de automoción ha presentado para el primer trimestre muestran un incremento del beneficio neto del 21 por ciento, hasta los 66,1 millones de euros, mientras las ventas alcanzaron los 1.046 millones, frente a los 863 millones que sumaba un año antes, lo que supone un aumento del 21 por ciento. No obstante, lo que más sorprendió al mercado es que la empresa prevé un crecimiento orgánico cuatro veces superior al del mercado mundial de automoción hasta 2020. De hecho, el crecimiento orgánico del primer trimestre alcanzó el 12 por ciento, lo que además se produjo en un mercado de automoción «plano», como recordó el consejero delegado de la compañía, Jesús María Herrera, por lo que a su juicio, todo apunta a que 2018 será otro año «de grandes éxitos». Y esta es también la impresión que tienen los analistas. 

«Han sido unos resultados muy buenos porque el trimestre era muy complicado», dice Álvaro Arístegui, analista de Ahorro Corporación, pues tenía «los tipos de cambio en contra, además del mercado de automoción», que se ha estado moviendo a la baja. Lo más positivo de todo para este experto es el crecimiento orgánico del 12 por ciento, «porque si creces así en un entorno de mercado plano, estamos hablando de buenos números», apunta. En la misma línea, Virginia Pérez, analista de Intermoney Valores SV destaca que «los resultados han sido muy buenos, mostrando la capacidad de aumentar los ingresos a una tasa de doble dígito, al tiempo que se mejoran los márgenes de forma significativa». Íñigo Isardo, analista de Link Securities, también califica estos resultados como «espectaculares» y destaca el hecho de que la compañía «lo está haciendo mejor en todos los mercados en los que opera»; además, este experto destaca en particular los «fuertes incrementos» de la cifra de negocio, de los «márgenes de explotación» y del «beneficio neto». Con estas cifras en la mano, Victoria Torre, analista de SelfBank, considera «normal que los accionistas sean optimistas con la compañía, ya que su crecimiento orgánico ha sido del 12 por ciento y se espera que el crecimiento inorgánico genere gran valor gracias a su plan estratégico». 

Publicidad

Plan estratégico

Es precisamente el plan de negocio para 2020 de Cie Automotive y sus elevadas posibilidades de cumplimiento uno de los factores que más han destacado los expertos. Entre las metas que se ha fijado la empresa, las principales son: 1.- Los ingresos tendrán que batir al mercado tres veces, lo que implicará facturar 3.500 millones en 2020 sin contar con futuras adquisiciones; 2.- Margen Ebitda/ventas, que tendrá que ser superior al 18 por ciento; 3.- El margen Ebit, superior al 14 por ciento por ciento; 4.- Beneficio neto superior al 10 por icento de las ventas; 5.- Deuda Neta/ Ebitda: Con un ratio de una vez. 

En relación con estos objetivos, Álvaro Arístegui tiene claro que la empresa sí puede cumplir con estas metas, «e incluso con antelación», y la mismo opinión tiene Iñigo Isardo, que lo ve «muy factible, pues se trata de una empresa que suele hacer proyecciones muy fiables». De hecho, este experto recuerda que los dos últimos planes los ha cumplido con antelación, e incluso si se mira sin anualizar alguno de estos objetivos, como el margen Ebit, ya lo habría cumplido. Y al igual que ambos analistas, Victoria Torre también ve posible que alcance estas metas y explica que «una mejora de los objetivos de un plan estratégico solo se realiza si la compañía en cuestión está totalmente convencida de que son factibles». En este caso, recalca Torre, «todo apunta a que Cie siga batiendo al mercado de automoción con un robusto balance y una gran capacidad de generación de caja».

La cuestión más espinosa en el valor es lo mucho que ha subido, un 40 por ciento en el último año, perfilándose como «uno de los firmes candidatos a entrar en el Ibex», dice Torre. «No estaríamos hablando de un valor que esté barato, ya que se encuentra en máximos históricos, pero si de una empresa que en las últimas presentaciones está dejando un muy buen sabor de boca a los accionistas», apunta Torre, y cuyas perspectivas de crecimiento están intactas, siendo esto lo que puede seguir impulsando el valor al alza. Íñigo Isardo también coincide en que la acción, «barata no está porque ha crecido mucho de manera exponencial, pero aún tiene potencial alcista». En este sentido, Arístegui reconoce que «a estos precios la tenemos en comprar pero el descuento es mucho más reducido», con lo que, apunta, «es momento de revisar los planes para ver si la acción vale más».

En portada

Noticias de