Cepsa Química cumple 40 años en Huelva con valor producción de 949 millones ?
Cepsa Química, planta petroquímica que esta compañía tiene en Palos de la Frontera (Huelva) junto a la refinería La Rábida,[…]
Cepsa Química, planta petroquímica que esta compañía tiene en Palos de la Frontera (Huelva) junto a la refinería La Rábida, cumple en 2016 40 años de actividad siendo la principal instalación integrada de fenol y cumeno del mundo y con un valor de producción de alrededor de 949 millones de euros.
Así lo ha destacado hoy el director de producción de Cepsa Química, Agustín Bonilla, durante un seminario para periodistas, en el que se han dado a conocer diferentes aspectos relacionados con este sector productivo.
Bonilla ha señalado que la planta Química de Huelva produce una media de 2,7 millones de toneladas de productos químicos al año, centrándose en la fabricación de materia prima para plásticos y la misma abastece, principalmente, al mercado de Europa Occidental, no en vano del valor de producción total en el último ejercicio 516 millones corresponden a exportaciones.
El responsable de Operaciones en la planta de Palos de la Frontera, Carlos Linares, ha explicado que esta planta utiliza como materias primas el benceno y propileno, siendo el primer paso la fabricación de cumeno, de la que las instalaciones de Cepsa Química en Palos son el principal productor mundial, con alrededor de un millón de toneladas.
El cumeno es su vez será la materia prima necesaria para la obtención del fenol de la que se producen alrededor de 450.000 toneladas al año y, de forma intrínseca, acetona, en un volumen de 280.000 toneladas.
El responsable de la Línea de Negocio, Cumeno, Fenol, Acetona, Carlos Díaz Castro, ha destacado que el fenol tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana que pasan por sectores tan distintos como el del transporte, la electrónica, las infraestructuras o la eficiencia energética
Por su parte, la responsable de Desarrollo e Innovación, Niurka Sancho,, ha destacado que ésta es "una pieza clave" del éxito de estas instalaciones.
Asimismo, ha señalado que las principales actividades de investigación en la línea de fenol están centradas en la optimización de procesos, destinados a mejorar la eficiencia de procesos y de la vida de los catalizadores; en la nueva tecnología, al objeto de producir fenol sin acetona para ganar rentabilidad; o en la calidad del producto, centrándose los trabajos en la mejora del color de esta sustancia.
.