Centenario de Fátima y evitar el efecto Brexit, retos turísticos de Portugal

El aumento de turistas sigue siendo la tendencia este año en Portugal, donde dos de sus retos para 2017 serán[…]

El aumento de turistas sigue siendo la tendencia este año en Portugal, donde dos de sus retos para 2017 serán el centenario de la Virgen de Fátima o evitar el efecto Brexit en zonas como el Algarve o el archipiélago de Madeira.

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra hoy, la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Ana Mendes, ha asegurado a varios medios que en lo que va de año las pernoctaciones han aumentado un 10 % y los beneficios económicos un 17 %.

Y a diferencia de años pasados, en los que el empleo en el sector turístico cayó en torno a un 12 %, en 2016 ya se han creado 42.000 nuevos puestos.

El presidente del organismo Turismo del Centro de Portugal, Pedro Machado, avanzó a EFE que todos los alojamientos de Fátima, y en cien kilómetros a la redonda, están completos en mayo, época en la que el Papa Francisco visitará el santuario para conmemorar el centenario de la aparición de la Virgen a los tres pastores.

Publicidad

Para llamar la atención del turista de Brasil, en Fátima se ha colocado la imagen de Nuestra Senhora Aparecida de Brasil, que se le apareció entre las redes a tres pescadores brasileños.

De esta manera, el santuario luso conmemorará, de forma paralela, el tercer centenario de esa aparición, lo que servirá para unir las comunidades portuguesas y brasileñas y "el impacto internacional será muy importante", aseguró Machado.

Fátima llegó a los 6,7 millones de visitantes en 2015, este año se calcula que serán 7 millones y en 2017 "se pasará de los 7".

La Semana Santa de Braga o la Romería de Lamego también se han convertido en grandes eventos de turismo religioso.

En este Día Mundial del Turismo, dedicado a la accesibilidad, el Brexit es motivo de preocupación, sobre todo en el Algarve y las Azores, donde es de procedencia británica el 80 % de su mercado.

En Centro y Norte de Portugal, franceses, españoles, italianos y brasileños superan a los británicos, "motivo por el que no se prevén grandes impactos por el Brexit en esta zona", dijo Machado.

Las iniciativas de conmemoración para este día son muy variadas y con ofertas gratuitas de todo tipo. Los turistas han podido degustar el queso y los embutidos típicos de la Sierra de Estrela en localidades como Manteigas o Seia, los vinos "espumantes" de la comarca costera de Aveiro o los de la región vinícola del Dâo.

En Guarda (próxima a Salamanca), donde el turismo (la cuarta parte españoles) aumentó de enero a agosto un 8 %, han ofrecido entradas gratuitas a su catedral y al museo, además de productos típicos, como su morcilla, junto con actividades de animación.

En la frontera con Galicia, la ciudad de Viana do Castelo ha ofrecido paseos en burro, en barco (por el río Ponte Lima), en moto de agua o en funicular para todos los públicos y, de manera especial, para personas con algún tipo de minusvalía.

Viseu ha ofrecido paseos en su tren turístico para minusválidos y el sábado hará una visita guiada para ciegos por toda la ciudad.

En el puesto fronterizo de Vilar Formoso (limítrofe con Salamanca) han ofrecido un "kit" de información turística para todos los que cruzan La Raya y en la ciudad de Murtosa sus visitantes han disfrutado de "birdwatching" (avistamiento de aves) desde un barco.

Coimbra es otro de los ganchos turísticos culturales más relevantes del país, con 400.000 visitantes a su casco histórico universitario en lo que va de año.

En portada

Noticias de