CCOO cree "insuficientes" los avances este año en el AVE extremeño
El sindicato CCOO considera que durante 2016 en Extremadura ha continuado la "escasez de avances" en el proyecto del tren[…]
El sindicato CCOO considera que durante 2016 en Extremadura ha continuado la "escasez de avances" en el proyecto del tren de alta velocidad extremeño, debido a la carencia de inversiones, y los que ha habido "son insuficientes".
El responsable del sector Ferroviario de CCOO Extremadura, Miguel Fuentes, ha dicho a Efe que solo ha habido avances en un tramo de Plasencia y en la conclusión del tablero del viaducto del río Almonte, actuaciones "insuficientes".
Entre los ejemplos de esta "inactividad" ha citado que aún no se ha colocado ninguna traviesa en la plataforma del AVE extremeño, unos trabajos que estaban previstos se iniciasen en agosto de 2015.
Esta "inactividad" ya se produjo el año pasado, según ha recordado, pues de los 200 millones presupuestados para el AVE se ejecutó solo algo más del 30 por ciento, por lo que si se mantiene ese ritmo "la alta velocidad no llegará a la comunidad hasta dentro de 30 años".
El principal problema, en su opinión, es que Extremadura no cuenta en la actualidad con trenes rápidos, lo que está repercutiendo ya en las cifras de viajeros después de muchos años de incremento.
Según los datos oficiales del primer semestre de 2016, el número de viajeros descendió un 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, una tendencia "a la baja" que ha continuado de junio a septiembre.
En su opinión, estos datos son una "muy mala noticia", pues son los primeros descensos tras cuatro años anteriores de crecimientos continuos.
Junto a la ausencia de grandes proyectos como el AVE, la "explicación" a estos datos se debe a una infraestructura convencional "cada vez peor" debido a la poca inversión, lo que hace aumentar los tiempos de viaje y los retrasos.
Además, los trenes extremeños deben tener "horarios adecuados, ser rápidos, cómodos y con tarifas adecuadas", ha comentado Fuentes, pues en caso contrario no pueden competir con otros medios de transporte.
Por todos estos motivos, ha dicho, es "tan necesaria" la manifestación del próximo 22 de octubre que reivindicará en Badajoz un tren digno para Extremadura, dentro de los objetivos del "Pacto por el Ferrocarril"
En opinión del representante sindical, resulta "curioso" que la Asamblea apoye un documento común en defensa del ferrocarril en la comunidad y haya "algún partido político que no vaya a pedirlo en la calle (en referencia al PP)".
.