CCOO analizará en Cáceres la situación del ferrocarril y su deterioro

El sector ferroviario de CCOO celebrará mañana y pasado en Cáceres su XI Congreso, en el que abordará la situación[…]

El sector ferroviario de CCOO celebrará mañana y pasado en Cáceres su XI Congreso, en el que abordará la situación actual del ferrocarril, tanto a nivel general en España, con el "deterioro" de su servicio en los últimos años, como en Extremadura, donde está "el más deficiente de España".

Así lo ha asegurado el secretario general del Sector Ferroviario del sindicato, Manuel Nicolás Taguas, que ha presentado el congreso, que incluye asambleas, conferencias y jornadas, y que ha señalado que la región necesita un tren "que garantice un mejor servicio" y un equilibrio territorial para el desarrollo igualitario de las regiones.

CCOO ha recordado que actualmente hay 725 kilómetros de vía férrea en Extremadura, pero no existe ni un solo metro de vía electrificada, mientras que en otras comunidades "el diesel es cosa del pasado".

Para el sector ferroviario del sindicato, en los últimos años "se han desmantelado instalaciones logísticas para el transporte de mercancías y se ha suprimido o condicionado el futuro de trenes regionales".

Todo esto, "se desea solventar con un tren de vía única y velocidad alta, sin asegurar los puntos de conexión con la comunicación interregional", han puntualizado, para añadir que "este notable déficit merma la capacidad de movimiento de la población autóctona, la llegada de visitantes y limita de manera efectiva el transporte de mercancías".

Para el sindicato, todo esto conlleva una "considerable pérdida para la competitividad de la economía local" y es imprescindible que Extremadura cuente con un tren de gestión pública, que mantenga y genera empleo, que vertebre internamente la región y que la conecte con otros puntos de España y de Europa.

A nivel europeo, también ha destacado que el "último ejemplo ha sido la aprobación del Cuarto Paquete Ferroviario el pasado mes de diciembre, que significa una gran puerta a la privatización del ferrocarril público europeo, fracasado ya en otros países".

Para este sindicato, en el caso del transporte de mercancías por ferrocarril el panorama "no puede ser más desalentador", ya que esta actividad sigue bajo mínimos con una cuota de mercado inferior al 4 por ciento, frente al 96 por ciento de la carretera, "muy lejos de la cuota europea del ferrocarril, que se sitúa en el 15 por ciento".

Publicidad
Publicidad

Asimismo, Taguas ha recalcado que España es uno de los países con menos kilómetros de ferrocarril por kilómetro cuadrado y con menos trabajadores ferroviarios por habitante y kilómetro de línea, además de que "sigue siendo presa de las campañas políticas a costa del ferrocarril".EFE

1011020

.

Publicidad

.

En portada

Noticias de