CCOO-A denuncia empleo precario en hostelería pese al récord de visitantes

CCOO Andalucía ha denunciado que el sector hostelero mantiene como cara b un empleo precario pese a las cifras de[…]

CCOO Andalucía ha denunciado que el sector hostelero mantiene como cara b un empleo precario pese a las cifras de récord de visitantes que se mantienen en los últimos años, ha reivindicado un plan de turismo sostenible que impida 2.000 empleos menos en el sector que en 2008 y ha anunciado movilizaciones.

El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO Andalucía, Íñigo Vicente, ha denunciado en Granada el "brutal" contraste que existe entre los datos de visitas turísticas, pernoctaciones y rentabilidad del sector hostelero y la evolución y condiciones del empleo a nivel estatal y andaluz.

Lo ha hecho con los datos de un informe turístico elaborado por el sindicato para analizar la coyuntura del sector en 2016 y que reflejan tendencias al alza en número de visitantes pese a una reducción del número de contratos que mantiene la hostelería.

CCOO ha sumado las cifras turísticas de los dos primeros meses de este año y ha recordado que más de 17,8 millones de personas visitan Andalucía al año, cifras que no evitaron que en 2016 el sector tuviera 2.732 personas menos trabajando en los hoteles andaluces que en el año 2008.

Publicidad

Vicente ha considerado que la comparación se agrava en la provincia de Granada, que recibió el año pasado 574.284 visitantes más que en 2008, con más de un millón de pernoctaciones, pero refleja un descenso del personal empleado de casi el 8 %.

En Andalucía, el comportamiento es similar en el periodo comprendido entre 2008 y 2016, con un incremento de turistas del 13 % y una caída del empleo que soporta el sector superior al 7,7 %.

El secretario de Política Institucional de la Federación Estatal de Servicios de CCOO, Gonzalo Fuentes, ha reivindicado un modelo turístico sostenible y socialmente responsable, "basado en la calidad del servicio" y ha exigido estabilidad en el empleo y la cualificación y la formación profesional de los trabajadores frente a modelos "cortoplacistas".

Ha lamentado la competencia desleal en el sector, las externalizaciones de los contratos, el ajuste de costes laborales y el fraude de ley que a su juicio ponen en riesgo el futuro del sector a nivel nacional.

Por su parte, el responsable de Hostelería de CCOO Granada, Alejandro García, ha criticado el bloqueo de la firma del convenio de Hostelería de esta provincia que además empeora el servicio que se presta y repercute en los trabajadores.

CCOO-A ha mostrado además su preocupación por los convenios colectivos de Córdoba, Huelva y Málaga, que finalizan en diciembre de este año, y los de Almería, Cádiz y Sevilla, que se negocian tras caducar hace un trimestre, aunque ha recalcado que la peor situación se vive en Granada, con los salarios congelados desde hace tres años y una actitud "prepotente" del sector, que se niega a negociar.

Por estos datos, CCOO ha convocado una manifestación del sector turístico de la provincia de Granada para el próximo sábado para exigir en una marcha la negociación del convenio colectivo y su aplicación en los centros de trabajo.

.

En portada

Noticias de