CC,OO ve lógico que el comité de Nissan presiones para cumplir los acuerdos

El secretario provincial de CC.OO en Ávila, Óscar García Barroso, considera lógico que desde el comité de empresa de Nissan[…]

El secretario provincial de CC.OO en Ávila, Óscar García Barroso, considera lógico que desde el comité de empresa de Nissan se ejerza la "presión necesaria" para que los acuerdos rubricados en su día entre los representantes de los trabajadores y la compañía se cumplan.

García Barroso se ha referido de esta manera, en una rueda de prensa, a la situación que vive la planta de la multinacional japonesa en la capital abulense, tras el anuncio de una posible huelga los sábados productivos si la dirección no paga a la plantilla en abril la prima de resultados acordada al firmar el convenio colectivo en 2017.

Según el máximo responsable del sindicato en Ávila, tras el último acuerdo "Nissan se instaló, desgraciadamente, en la incertidumbre", debido a "la pasividad de la empresa en la toma de algunas decisiones ya acordadas" entre ambas partes.

Por ello, considera "lógico que se ejerza la presión necesaria para que los acuerdos sean llevados en la totalidad a la práctica y en los tiempos pactados también".

Publicidad

Desde su punto de vista, esa "previsión de conflicto" que también afectaría a la negativa a realizar horas extraordinarias, está relacionada con "asuntos que desde el punto de vista del comité de empresa, deberían ser ya dados en actividad e implantación y no está siendo así".

Antes de llegar a la convocatoria de huelga, el comité de empresa presentó ayer ante el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y león (SERLA) un acta de mediación, como parte del proceso previo que pondría en marcha las medidas anunciadas por los representantes de los trabajadores.

Si Nissan no diera marcha atrás, el comité ha adoptado la decisión de presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social para reclamar la prima de resultados acordada en su momento, como una forma de compensación por la pérdida de poder adquisitivo, al sumarse al convenio de Renault.

Esta situación se produce diez meses después del acuerdo alcanzado por la dirección y el comité en el último momento, tras unas largas y duras negociaciones que estuvieron en varios momentos a punto de romperse, lo que habría supuesto el cierre de esta histórica fábrica que actualmente tiene 478 trabajadores.

El acuerdo lleva aparejada la transformación de la factoría abulense de vehículos industriales a convertirse en la única planta de recambios de la Alianza Renault-Nissan en Europa, a partir de septiembre de 2019, momento en el que se dejará de producir el actual modelo NT500.

.

En portada

Noticias de