Castilla y León duplica en cinco años sus exportaciones del sector porcino
El sector porcino castellanoleonés ha multiplicado por dos sus exportaciones en los últimos cinco años, en los que ha pasado[…]
El sector porcino castellanoleonés ha multiplicado por dos sus exportaciones en los últimos cinco años, en los que ha pasado de las 75.178 toneladas de 2011 a las casi 146.970 de 2016.
Este incremento también se ha notado en el valor de la producción porcina dedicada a la exportación en Castilla y León, que ha pasado de los 189 millones de euros en 2011, a 354 cinco años después, con un crecimiento del 87,6%.
El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, ha detallado hoy estos datos en rueda de prensa en Aranda de Duero, en Burgos, que sitúan a Castilla y León como la tercera autonomía en exportaciones del sector porcino, sólo superada por Cataluña y Aragón.
Castilla y León ha escalado del quinto al tercer lugar autonómico en el último lustro, según Herranz.
"La producción porcina de capa blanca de Castilla y León en 2016 supondría algo más de 540.000 toneladas. De ellas, el 27% se ha dedicado a la exportación. Podemos decir que uno de cada cuatro kilos de carne de porcino producida en la región se vende fuera de España", ha precisado.
Teniendo en cuenta que el año pasado España exportó cerca de dos millones de toneladas de productos porcinos, por valor de más de 4.500 millones de euros, el porcentaje de la aportación castellanoleonesa a la presencia exterior de este sector se sitúa por encima del siete por ciento, tanto en volumen como en valor.
Burgos es la provincia castellanoleonesa con mayor importancia en este ámbito, con más de 90.000 toneladas exportadas y una facturación que se sitúa por encima de los 200 millones, seguida de Salamanca, León y Segovia.
Respecto a los destinos, Francia sigue siendo el principal receptor del porcino castellanoleonés, aunque seguido cada vez a menor distancia por China, que en el último lustro ha multiplicado por seis el volumen de sus importaciones, y Portugal.
El 44% de la facturación exterior de la región proviene de la venta de carnes frescas, principalmente refrigeradas y congeladas.
El director de Interporc ha explicado que además el 22% de las exportaciones fue de jamones y paletas curadas, lo que es especialmente apreciable ya que, al ser mayor su precio medio, dejan un mayor valor añadido.
"El sector porcino de capa blanca es altamente competitivo, ha hecho una fuerte apuesta por la calidad y los productos de alto valor añadido y tiene una clara vocación internacional. Creo que es un motor en la región de empleo, de riqueza y, por lo tanto, lo consideramos un sector estratégico", ha concluido Herranz.EFE
1011674
.
.