Castigo en bolsa a Telefónica tras perder la mitad de su beneficio

Telefónica ha obtenido un beneficio neto en los primeros nueve meses del año de 1.344 millones de euros, un 50,6%[…]

Telefónica ha obtenido un beneficio neto en los primeros nueve meses del año de 1.344 millones de euros, un 50,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, pese al aumento de ingresos, al tiempo que ha reducido su deuda neta por décimo trimestre consecutivo. La compañía ha reaccionado a estas cifras con caídas en bolsa cercanas al 2%, lo que le convertía en uno de los peores valores de la sesión. Al cierre, ha retrocedido un 0,97%, hasta los 6,86 euros el título. 

Las cuentas se han visto impactadas por los costes del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI), al que se han acogido 2.636 trabajadores, lo que ha forzado una provisión extra en concepto de gastos de reestructuración por importe de 1.876 millones de euros, lo que provoca unas pérdidas en el trimestre de 443 millones de euros, según informó Finanzas.com. 

En el tercer trimestre, la operadora ha reportado unos ingresos de 11.902 millones de euros, cifra que supone un incremento interanual del 1,7% y queda prácticamente en línea con los 11.937 millones de euros que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. Además, el resultado bruto de explotación (oibda) entre julio y septiembre alcanza los 2.748 millones de euros, el 31,9% menos, aunque sin tener en cuenta los 1.876 millones imputables al coste de reestructuración, habría llegado a los 4.243 millones de euros. Esta cifra si queda por debajo de los 3.150 millones que esperaban los analistas. 

La compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha visto disminuir su deuda por décimo trimestre consecutivo, de manera que la deuda neta, una de las variables más seguidas por inversores y analistas, se recorta hasta los 38.293 millones de euros hasta septiembre, el 8,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, el flujo de caja libre aumenta el 40,3% interanual, hasta los 4.150 millones de euros. 

Publicidad

En España, la estrategia comercial, "más segmentada y diferencial impulsa el crecimiento interanual de ingresos" dice la compañía, que aumentan en 0,7 puntos porcentuales, hasta suponer una subida del 1%. Además, el beneficio bruto de explotación vuelve a presentar crecimiento del 0,1%, por los menores costes de contenidos y mayores ahorros por digitalización.  La Compañía reitera los objetivos y el dividendo anunciado para 2019.

Pese al descenso de beneficios, la operadora ha obtenido unos ingresos de 36.023 millones de euros de enero a septiembre, un 0,7% más que en el mismo periodo del año pasado en términos reportados, un 3,6% en orgánicos. De acuerdo con la empresa, esta evolución de las ventas se ha debido al sólido comportamiento de sus principales mercados, España, Brasil, Alemania, y Reino Unido, a pesar del impacto negativo de las divisas.

En términos orgánicos, los ingresos crecieron un 3,4 %, según la operadora, que también ha informado de que el ingreso medio por cliente ha crecido un 4,3 % de julio a septiembre con respecto al año pasado.

Sobre los resultados, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha destacado, además del crecimiento de los ingresos, la fuerte generación de caja libre, que ha aumentado hasta septiembre un 40 %, lo que afecta a la deuda, que ha caído por décimo trimestre consecutivo.

En cuanto a las inversiones de capital, estas han ascendido a 6.657 millones de euros en estos primeros meses del año, un 17,2 % más que el año pasado en términos reportados, un 4,6 % en términos orgánicos.

La operadora ha destacado el crecimiento de ingresos digitales de julio a septiembre en un 17,4 % con respecto al año pasado, al alcanzar los 1.939 millones de euros; así como el despliegue de redes ultrarrápidas que alcanzan los 123 millones de hogares, de los que 54,5 millones de euros -el 11 %- pasan por su propia red.

El presidente de Telefónica ha valorado las medidas estratégicas puestas en marcha en este periodo que incluyen, además del PSI en España, los planes para monetizar las infraestructuras móviles, mediante la compartición de redes para un uso más eficiente de las mismas. Además, ha destacado la mejora de la cobertura 4G, que se acerca al 80 %, así como el lanzamiento selectivo del 5G, que se ha puesto en marcha en Reino Unido.

Telefónica ha visto crecer sus ingresos en estos primeros nueve meses del año en España, un 0,5 % tanto en términos reportados como orgánicos, al alcanzar los 9.501 millones de euros; en Alemania, un 1,4 % (orgánicos y reportados), al obtener 5.429 millones de euros; en Reino Unido, un 4,8 % y 4,7 %, respectivamente, al lograr 5.184 millones de euros y en Hispam Sur, un 2 % y un 16,3 %, respectivamente, (4.785 millones de euros).

Sus ingresos han descendido en Brasil, un 0,5 % en términos reportados, mientras que han subido los orgánicos, un 1,6 %, al alcanzar los 7.536 millones de euros; mientras que en Hispam Norte estos han descendido un 5,2 % en términos reportados, un 0,4 % los orgánicos, al alcanzar los 2.880 millones de euros en estos nueve primeros meses del año.

En portada

Noticias de