Cantabria hace frente común para pedir su inclusión en el Corredor Atlántico

El Gobierno regional, los sindicatos y la patronal han acordado formar un frente común, junto a otras organizaciones que quieran[…]

El Gobierno regional, los sindicatos y la patronal han acordado formar un frente común, junto a otras organizaciones que quieran sumarse, para defender la inclusión de Cantabria en la propuesta de Corredor Atlántico del Ministerio de Fomento.

Así lo han decidido las mesas de diálogo social y de transporte y la mesa ferroviaria que se han reunido este lunes, según ha informado en un comunicado el Gobierno de Cantabria, que añade que se ha solicitado una reunión con el titular de Fomento, José Luis Ábalos, para trasladarle la preocupación de la comunidad por quedar fuera de la planificación y que rectifique esta decisión.

Las mesas de diálogo social están formadas por representantes del Gobierno autonómico, CEOE-CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO, y en la de transporte ferroviario participan, además, la Universidad de Cantabria, grupos parlamentarios, el Puerto de Santander, la Delegación del Gobierno, representantes de los usuarios y ADIF.

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha advertido de que Cantabria ?no va a quedarse callada?, sino que mediante el diálogo social formará una ?voz fuerte? y una ?postura común? para que el Gobierno de España incluya a la comunidad en el Corredor del Atlántico.

Publicidad

?Que no sea una voz de un partido o de un gobierno o de una legislatura, sino que, utilizando el diálogo social como embrión (?), se nos escuche desde Madrid y digamos claramente que no estamos dispuestos a quedar excluidos del Corredor Atlántico, que no estamos dispuestos a que el AVE no llegue hasta Reinosa y que las inversiones en apartaderos comprometidas no se realicen?, ha dicho.

Martín ha expresado su deseo de que se consiga una unanimidad política y que más organizaciones de Cantabria se sumen a este acuerdo para ?decir a Madrid que hasta aquí hemos llegado?.

El consejero ha opinado que ?quizá? el problema de Cantabria es que ?se ha hecho oír poco? en este tiempo y cuando han ocurrido estas decisiones ?nos hemos quedado callados?, una circunstancia que ha provocado que otros territorios estén avanzando en ?superpuertos? y ?supertrenes?, y Cantabria esté hoy en una ?encrucijada?, sin que ?ni siquiera? se la incluye en la programación, ha afirmado.

?Desde ahora decimos que no vamos a consentirlo?, ha remachado Martín, quien ha añadido que se defenderá que Cantabria ?esté de nuevo inmersa? en los corredores Atlántico y Mediterráneo y que Europa aporte fondos para que ambos sean una realidad.

El consejero ha recordado que el propio Ábalos dijo en la presentación del corredor que se trataba de un ?documento vivo? y, por lo tanto, ?susceptible de sufrir modificaciones?.

?Queremos que una de esas modificaciones sea la inclusión de Cantabria en el corredor?, ha defendido.

El presidente de la CEOE-CEPYME de Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, ha valorado este encuentro como ?muy positivo? de cara a reunir los criterios necesarios para defender la inclusión en el proyecto Atlántico, algo que considera ?vital? para Cantabria.

?Unánimemente mostramos nuestra firme decisión de no quedar excluidos del Corredor del Atlántico?, ha señalado.

El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Javier Báscones, ha solicitado a todos los partidos políticos que vayan ?en bloque? y que ?de una vez? se pongan de acuerdo en un plan estratégico de Cantabria.

?Si hemos perdido el tren una vez y nos han mareado con muchas promesas, que ahora sea de verdad, que sea estratégico, y que Cantabria tenga una reivindicación única ante el Gobierno estatal y de una vez por todas tengamos una salida y conexión única con el arco Atlántico-Mediterráneo, porque si no esta comunidad se quedará aislada otra vez?, ha sentenciado.

.

En portada

Noticias de