Cantabria dice que hay plan de invertir 400 millones en reabrir mina de zinc
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado hoy que existe un proyecto "concreto" de una empresa para invertir[…]
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado hoy que existe un proyecto "concreto" de una empresa para invertir "casi 400 millones de euros" en la explotación de la mina de zinc de Reocín, cerrada desde 2003, lo que podría representar 2.000 empleos.
Revilla ha precisado, de todos modos, que hay "más" empresas interesadas en la reapertura de la mina de AZSA y ha puntualizado que el Gobierno de Cantabria sacará a licitación pública las cuadrículas donde está el zinc, del que, según ha añadido, hay 20 millones de toneladas de reservas.
Antes de un acto en el Parlamento regional, ha confiado, además, en que todos los grupos de la Cámara apoyen la modificación de la Ley del Suelo planteada por los partidos que apoyan a su Ejecutivo (PRC y PSOE), para la puesta en marcha del proyecto, y que "pueda estar aprobada en marzo".
"Hay una empresa que tiene ya todos los datos y los estudios para empezar a funcionar aquí. Alguna más también ha preguntado y esperemos que dentro de un par de meses se clarifique este asunto", ha señalado Revilla a preguntas de los periodistas.
El presidente cántabro considera que se trata de una "buena" noticia no solo para la cuenca del Besaya, sino para toda Cantabria, ya que, según ha agregado, el proyecto "garantizaría un empleo entre directos e indirectos de 2.000 personas, en un horizonte de más de 10 años".
También ha subrayado su importancia porque el millón de toneladas anuales que se podría extraer "sería exportable" por el Puerto de Santander, lo que supondría un incremento de casi el 25 por ciento de su tráfico de mercancías, ha apuntado.
Revilla ha argumentado que la coyuntura apunta a que el zinc va a ser una materia prima muy utilizada en el futuro y ha explicado que, a diferencia de 2003 cuando cesó la actividad en la mina, en la actualidad este minera ha triplicado su precio, lo que vuelve a hacer rentable su explotación.